Seis meses de Milei: números en rojo y la realidad paralela liberal

Las jubilaciones y los salarios se desplomaron, el consumo no encuentra piso y la actividad industrial no mejora. Mientras tanto, el Ejecutivo celebra datos alejados de la realidad.

El presidente Javier Milei cumplió ayer seis meses de gobierno en los que cosechó más números en rojo que logros, principalmente políticos. Durante el primer semestre, el salario mínimo, las jubilaciones, el empleo registrado, el consumo y la actividad industrial se desplomaron en comparación a las cifras del año pasado. A contramano de las propuestas de campaña, la motosierra liberal golpeó de lleno a los sectores populares y a la clase media.

De acuerdo a los datos oficiales, en junio la jubilación mínima alcanzó los $276.932 si se incluye el bono que otorga la Anses a quienes cobran el haber mínimo. La cifra total representa una caída real del 17,5% con respecto a igual mes del año pasado y del 9% en relación a diciembre de 2023.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) también marcó números en rojo. En mayo fue de $234.315, lo que representó una caída real interanual del 29% y del 15% en relación a diciembre de 2023. Por otro lado, el salario registrado sufrió una caída real del 20% con respecto a igual mes del año pasado.

El impacto de las políticas liberales se trasladó a la pérdida de empleo. Durante los primeros seis meses perdieron su puesto de trabajo 95.000 asalariados registrados en el sector privado, de acuerdo a datos oficiales de la secretaría de Trabajo.

El informe resalta que la reducción del empleo privado “en blanco” pasó de 6.373.313 de personas a 6.278.350, mientras que la pérdida en el sector público fue de 21.657 puestos.

Uno de los datos recientes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) precisó que las ventas minoristas pymes retrocedieron 7,3% anual en mayo, a precios constantes, con lo que acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año.

En tanto, el Indec informó que la actividad industrial bajó 16,6% durante abril en relación a igual mes del año pasado, al tiempo que la construcción bajó 37,2% interanual. Desde el sector productivo tampoco tienen expectativas respecto al futuro. Según las indagaciones que hizo el organismo, el 53,9% dijo que el consumo continuará en baja al menos hasta julio inclusive, contra un 10% que estimó que habrá una recuperación, mientras que el restante 36,1% no anticipó mayores variantes.

La realidad paralela

La administración liberal, a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, aseguró ayer que mejoró los salarios durante sus primeros seis meses de gestión. “Los datos oficiales de abril revelan la recuperación más significativa de los salarios reales privados de los argentinos desde el año 2009”, precisa el texto.

“En este contexto, las cifras de abril evidencian un incremento del 16,1% en los salarios, mientras que la inflación se situó en un 8,8%. Esto implica que los sueldos están creciendo aproximadamente al doble de la inflación”, plantean desde el oficialismo.

En la misma línea, aclararon: “De esta manera, los argentinos comienzan a experimentar una recuperación del poder adquisitivo de sus ingresos, gracias a la desaceleración de la inflación mensual heredada del gobierno anterior, la estabilidad de precios y la eliminación del déficit fiscal, que generaba incertidumbre sobre la solvencia del Estado”.

Noticias Relacionadas