
El 50% de los trabajadores gana menos de 600.000 pesos
Según el Indec, el ingreso promedio es de $701.865. Si se divide por género, hay una diferencia de $250.000 a favor de los hombres.
Según el Indec, el ingreso promedio es de $701.865. Si se divide por género, hay una diferencia de $250.000 a favor de los hombres.
La caída de los aportes se debió al aumento de la desocupación y del trabajo no registrado en el primer año del Gobierno libertario.
La indigencia se ubicó en 8,2%.
El mercado laboral del Gran La Plata sigue atravesando una crisis, con una desocupación del 8,1% en el último trimestre de 2024. Un estudio de la UNLP detalló cuáles son los sectores más...
La desocupación alcanzó a 900 mil personas.
Según las consultoras, el IPC de febrero superará al de enero.
El Presidente afirmó que la parálisis de la obra pública no destruye empleo, pero los datos oficiales lo desmienten.
Según un informe de la Secretaría de Trabajo, el primer año de la administración libertaria registró una fuerte caída en el empleo formal.
Tras el primer año de gobierno libertario, 174.335 empleados despedidos sin justa causa comenzaron a cobrar la prestación.
Un informe del Indec reveló que los trabajadores ganan menos, mientras que los empresarios se estancaron.
Según informes previos, el número se ubicaría por debajo del 3%.
Capital Humano tendrá su propio índice de pobreza.
La leve baja del desempleo esconde la persistencia de la informalidad y la falta de oportunidades.
Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, la pérdida de empleos en el sector privado formal alcanza a cerca de 140.000 personas a nivel nacional, de las cuales más de 60.000 corresponden a la...
Un tercio de los trabajadores de La Plata, Berisso y Ensenada demanda un puesto de trabajo. Además, el 9,9% están desocupados.
El Indec publicó el segundo informe del año sobre el mercado de trabajo, que da cuenta de una suba de la desocupación con Milei.
Marcó 4,2%, acumula 94,8% en el año y 236,7% en los últimos 12 meses. Alquiler, servicios y comubistble, lo que mas subió.
Lo hizo a través del decreto 815/2024, por el cual promueve realizar las reformas metodológicas que el instituto considere necesarias para una nueva estimación del “Coeficiente de Variación...