
Paro docente: Nación respondió con convocatoria
El Gobierno nacional decidió convocar a paritarias tras varias semanas sin respuestas.
El Gobierno nacional decidió convocar a paritarias tras varias semanas sin respuestas.
Sin acuerdo salarial, el sector advierte sobre un posible conflicto.
Un informe encendió las alarmas en el mundo educativo.
En la UNLP, la Asociación de Docentes Universitarios (ADULP) anticipó que se consultará a los afiliados para definir los próximos pasos.
Fue anunciado por la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, que también detalló que habrá una reducción de servicios el lunes.
Javier Trímboli era profesor de Historia recibido en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Los conductores reclaman una mejora en las tarifas.
Luego de la medida de fuerza del día martes, el titular de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló que el 1º de marzo tampoco habrá servicio de trenes.
Hubo largas colas de personas que llenaron los colectivos a Buenos Aires a la mañana, aunque la medida de fuerza de “La Fraternidad” con los trenes comenzó a regir a partir de las 8 en La Plata.
La Provincia reivindicó una demanda histórica en la educación agraria y los gremios festejaron un logro para las jubilaciones del sector.
El Gobierno cuestionó al sindicato por no aceptar el acuerdo salarial.
La medida de fuerza tendrá lugar el próximo martes 28.
El reclamo surge en un contexto de ajuste económico, subas tarifarias y recortes impulsados por las políticas nacionales.
Los trabajadores también reclaman aumento salarial.
ATE amenaza con un nuevo paro nacional ante el posible despido de 50 mil trabajadores a quienes se les vence el contrato este 31 de diciembre.
Desde el sector anticipan un 2025 conflictivo.
La medida de fuerza será en reclamo a mejoras salariales del sector.
Moyano repudió la no homologación de paritarias.