El Clásico reconoce a sus deportistas

Básquet
Javier Bareiro (Estudiantes)

Goleador albirrojo, fue pieza fundamental en el campeonato obtenido en la APB por el elenco pincha, diez años después de su último logro. Siempre presente, el Pitu también se destacó debajo del aro en el Federal, donde el equipo platense fue de menos a más y terminó hilvanando resonantes victorias. Incluso, fue la figura del triunfo en el cierre del año ante San Martín de Junín (hizo 23 puntos). Sebastián Sartorelli fue otra gran figura.

Boxeo
Luciano Cuello

El platense de 28 años supera al invicto Ezequiel Maderna, también de gran temporada, por su imponente victoria ante el brasileño Samir Santos Barbosa, por nocaut en el round 11. De esa manera, retuvo el título sudamericano welter (que expuso por primera vez) y se quedó también con el cinturón Latino del CMB, que estaba vacante. Doble cetro para el de nuestra ciudad, que se prepara en Madrid para nuevos desafíos. 

Fútbol
Estudiantes
Rodrigo Braña

A lo largo del año, el Chapu fue lo más regular y destacado de un equipo que pasó por dos semestres diferentes. El experimentado volante tomó las riendas tras la ida de Juan Sebastián Verón y volvió a sobresalir del resto, más allá de los buenos momentos de Duván Zapata. A su vez, también se mantuvo en las convocatorias de la Selección nacional y su presencia es clave en esta era de transición. 

Entre las revelaciones del Pincha vale remarcar la consolidación de Agustín Silva.

Gimnasia
Fernando Monetti 

En los dos torneos por los que transitó el Lobo, en los cuales hubo un gran recambio, el Mono fue figura de un combinado que no cumplió su objetivo y cerró 2012 afuera de los puestos de   ascenso. Pero el arquero se consolidó, tuvo actuaciones que salvaron partidos y se convirtió en referente incluso siendo capitán. 

Es considerado el mejor de la categoría, fue sondeado por equipos grandes y hasta se habló de un llamado a la Selección. 

También fue muy bueno el año de Franco Mussis.

Cambaceres
Esteban Casanova

Defensores de Cambaceres tuvo un gran año. Dejó atrás los problemas futbolísticos y empezó a soñar nuevamente en grande. Dentro de ese contexto, Esteban Casanova fue el distinguido y, si bien se afianzó como titular en la segunda parte del año, lo hizo de gran manera anotando cinco goles y también asistiendo a sus compañeros. 

Entre él y Nicolás Kissner hicieron que no se notara la ausencia de Eloy Colombano y Sergio Valenti, que habían sido dos pilares del equipo en la primera parte del año.

Villa San Carlos
Pablo Vegetti

Llegó a Villa San Carlos gracias a la recomendación de Miguel Restelli, quien lo había dirigido en el equipo de la Liga Santafesina. Con él arribaron al club también Guido Rancez y Martín Aranda, ambos de la misma provincia que el nueve.

Si bien sólo estuvo en la segunda parte de 2012, le alcanzó para ser el más destacado del Cele por la rapidez con la que se adaptó, bien fundamentado por los doce goles que convirtió.

En caso de que se termine quedando en el club será una pieza clave para el objetivo de subir un escalón más que tiene todo el pueblo villero.

Liga Amateur Platense
Juan Sebastián Verón

Difícil es elegir el mejor jugador entre los tantos que hay en la Liga Amateur  Platense. Sin embargo, la participación de Juan Sebastián Verón revolucionó el fútbol de nuestra región. 

Además de lo que generó su presencia, le dio al equipo un toque distinto de un jugador que se codeó entre los mejores del mundo. Marcó los dos primeros goles de Brandsen en el torneo y también el tanto ante Las Lomas, que significó el campeonato para el club de avenida 60.

En tanto que Lucas Marcovich fue el héroe de San Martín de Los Hornos dándole, con su agónico gol, el título a los dirigidos por Luis Cruz.

Handball 
Estudiantes

El equipo masculino mantuvo la categoría tras su ascenso, mientras que las chicas se lucieron aún más: lucharon hasta el final en la Liga de Honor y se consagraron campeonas del Súper Cuatro a principios del año 2012. 

Magui Decilio, Pilar Romero y Silvina Schlesinger, también jugadoras de la selección, fueron las mejores de un equipo en pleno crecimiento.

Hockey
Santa Bárbara

Tanto el equipo masculino como el femenino lograron el ascenso a Primera división tras batallar durante todo un año. Entre los hombres, que terminaron con un récord de 22 victorias, una igualdad y tres caídas, se destacaron Juan Cruz y Tomás D’Alfonso y Facundo Vargas, mientras que en las mujeres (terminaron segundas con 17 triunfos, cuatro empates y cinco derrotas) brillaron Sofía Comas, Marianela Busechian y Agustina Orsini. 

Rugby 
Dimas Suffern Quirno (La Plata Rugby Club)

El apertura del Canario no sólo fue el tercer goleador de la URBA, sino que sus certeras patadas y su frialdad a la hora de pararse frente a la guinda le permitieron al Submarino Amarillo ganar partidos clave (como los playoffs ante San Luis y el empate ante SIC sobre la hora) para conducir a La Plata a otra final. Estuvo presente en casi todo el año y se destacó entre figuras y revelaciones. Por eso fue el mejor del rugby local.

Joaquín Tuculet (Grenoble, Francia)

El fullback nacido en Los Tilos, que hoy la rompe en el Grenoble de Francia, ha tenido un año excelente en el Viejo Continente. Sus producciones en el Sale Sharks lo condujeron a uno de los mejores rugby del planeta, hecho que también le permitió ser convocado para los grandes compromisos con Los Pumas, camiseta con la que tuvo su soñado debut.

Junto con Agustín Creevy, sobresalieron en el exterior.

Taekwondo 
Lucas Marchel

El platense ganó medallas de oro en todos los torneos en los que se presentó. Se consagró campeón en el US Open de Orlando (Estados Unidos), en la Viking Cup sueca y la Copa del Mundo de Brighton, Inglaterra. Pertenece a la escuela de Raúl Ramos. Un año único.

Vóley
Josefina Fernández y María Laura Serantes

Imposible quedarse con una sola. Las Lobas ganaron la Copa 80 aniversario y llegaron a una nueva final de la División de Honor con un equipo que tuvo como figuras a  Rocío Rivas, Josefina Fernández, Tatiana Vera y Marianela Garbari.

Por su parte, el elenco femenino de Estudiantes llegó a la semifinal de la Liga Argentina en su primera participación y realizó un excelente torneo en División de Honor. ¿Su figura? María Laura Serantes. 

Los otros reconocimientos

Automovilismo: Mauro Giallombardo

Atletismo: Germán Lauro

Básquet nacional: Facundo Campazzo

Básquet del exterior: Pablo Prigioni

Boxeo: Sergio “Maravilla” Martínez

Canotaje: Miguel Correa

Fútbol nacional: Sebastián Domínguez

Fútbol internacional: Lionel Messi

Gimnasia: Federico Molinari

Handball del exterior: Diego Simonet

Hockey sobre césped: Josefina Sruoga

Judo: Paula Pareto

Remo: Cristian Rosso y Ariel Suárez

Taekwondo: Sebastián Crismanich

Tenis: Juan Martín del Potro

Tenis de mesa: Liu Song

Vóley: Facundo Conte

Yachting: Lucas Calabrese