Crece el conflicto en las universidades

Tras rechazar la propuesta salarial presentada por Nación a las Universidades, desde las 16.30, la Conadu Histórica (Federación Nacional que nuclea a Asociaciones de Docentes, Investigadores, Creadores y Artistas de las Universidades)  marchará junto a otras agrupaciones y estudiantes.  Partiendo desde Plaza Houssay, frente a la Facultad de Medicina, se dirigirá hasta a la sede del Ministerio de Educación de la Nación, donde se hará un acto. Luego marcharán hasta Plaza de Mayo, donde terminarán el reclamo cerca de las 21.

A la propuesta se suma la Conadu (que agrupa docentes de la UNLP, el Nacional, Liceo, la Anexa y Bellas Artes) que desde la semana pasada protesta en la ciudad con clases públicas, y anunció paro total de actividades para hoy y mañana. 

Tanto la Conadu, la Conadu Histórica y ADULP (Asociación de Docentes de la Ciudad de La Plata) rechazaron  la propuesta en la que se ofreció un incremento salarial en tres cuotas a pagar el 15% en mayo, 5 % en octubre y 11 % en diciembre.

Bullrich negó el ajuste 

Ante las denuncias de los diversos problemas financieros que afrontan las distintas universidades, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, rompió el silencio. En una entrevista radial expresó que: "No hay ninguna posibilidad de que una universidad no pueda pagar la luz". Agregó que "Hoy todas las universidades están recibiendo al día los fondos” y asumió el compromiso de que el Estado cubrirá el aumento de las tarifas.

La semana pasada trascendió una frase poco feliz que desató el escándalo y se le atribuye a autoridades de la UBA “si no tienen luz, que den clases de día”.