El establecimiento Santa Catalina ya es una reserva natural
Se dio en el marco de un acuerdo entre la Universidad Nacional de La Plata y el Gobierno de la Provincial. La casa de altos estudios recibirá nuevos predios y financiamiento para la construcción de edificios.
La Universidad Nacional de La Plata y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, alcanzaron un histórico acuerdo que permitiría la consagración del Establecimiento Santa Catalina como reserva natural provincial, bajo un sistema de gestión conjunta entre las partes. El anuncio se dio en el marco de un acto encabezado por el gobernador Bonaerense, Axel Kicillof, y del que participó el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber.
La consagración definitiva del predio de Santa Catalina como reserva natural es el resultado de intensos años de gestión entre la UNLP y las máximas autoridades de la Provincia, que ahora alcanzaron un acuerdo que resulta beneficioso para la comunidad académica de la casa de estudios platense.
Durante el acto oficial, el vicepresidente Tauber rubricó una serie de acuerdos con la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar; el intendente de Lomas de Zamora, Jorge Federico Otermín; y el Rector de la Universidad de Lomas (UNLZ), Diego Molea. También participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Nicolás Katopodis; el decano de la facultad de Ciencias Veterinarias, Marcelo Pecoraro; su vicedecana, Sara Inés Williams; el decano de Ciencias Agrarias y Forestales, Ricardo Andreau; su vicedecano, Gabriel Keil; y el secretario de Asuntos Jurídicos y Legales de la Presidencia de la UNLP, Rafael Clark.
Los convenios suscritos prevén transformar el Establecimiento Santa Catalina, propiedad de la UNLP casi en su totalidad, en una reserva natural provincial, que quedará bajo la órbita de un Comité de Gestión Conjunta entre cada una de las partes. Todo ello sin que se afecte la continuidad de las actividades académicas que desarrollan las facultades de Agrarias y Veterinarias.
El encuentro incluyó la firma de una serie de convenios para que la Universidad reciba, nuevos predios y el financiamiento para construir edificios que le permitan potenciarse.
Concretamente, la Provincia se compromete a financiar la realización de la obra denominada “Edificio de Aulas de la Estación Experimental “Julio Hirschhorn”, en el predio que posee la facultad de Ciencias Agrarias en avenida 66 y 167 del partido de La Plata.
Además, el gobierno provincial, a través del Ministerio Infraestructura y Servicios Públicos aportará los fondos para la segunda etapa del complejo de aulas y laboratorios de la Facultad de Ciencias Ciencias Veterinaria.
Finalmente, el Ministerio de Ambiente provincial acordó ceder en favor de la UNLP un campo ubicado en bonaerense de Carlos Casares, para ser utilizado para prácticas académicas, de extensión e Investigación.