Histórico: el robot Philae de la sonda Rosetta aterrizó con éxito sobre el cometa Chury
El robot Philae 2014 de la sonda Rosetta ya aterrizó sobre el cometa 67P, en uno de los hitos de la ciencia moderna
El módulo de aterrizaje de 100 kilos de peso tardó siete horas en alcanzar la superficie helada del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, tras abandonar la sonda Rosetta en la mañana de este miércoles.
De esta manera, por primera vez en la historia una aeronave aterriza en cometa. Ahora se dedicará a estudiar in situ la evolución de este cuerpo celeste, rompiendo otra barrera en el estudio del espacio.
El aterrizaje es la culminación de la travesía de Rosetta, iniciada hace una década, para estudiar esos cuerpos celestes helados que siempre han fascinado a la humanidad. Los científicos esperan que los datos recolectados por Rosetta y su sonda Philae les permitan conocer mejor los orígenes de los cometas y otros cuerpos celestes.
Un largo trabajo
La nave llegó al cometa el 6 de agosto de 2014 luego de una travesía de 10 años a través del sistema solar. Entre agosto y noviembre, estuvo orbitando alrededor del cometa y recopilando datos para reconocer el ambiente y núcleo del cometa. Este miércoles 12 de noviembre el módulo de Rosetta, "Philae", será depositado en la superficie para analizar su comportamiento y culminar una travesía única.
Philae se dirigirá a "Agilkia", una misteriosa región del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko seleccionada por ofrecer un potencial científico único, con indicios de zonas activas muy próximas y un riesgo mínimo para Philae en comparación con otros lugares candidatos.
Varios factores debieron considerarse al momento de su elección: encontrar una trayectoria segura para colocar a Philae en la superficie, la densidad de las amenazas visibles en la zona de aterrizaje debía ser mínima y una vez en la superficie considerar el balance entre horas de luz y nocturnas y la frecuencia de los pases del orbitador, con el que debe comunicarse la sonda.