La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares recibió el Nobel de la Paz

La organización aceptó el premio en medio de un emotivo discurso contra ese tipo de armamento y urgió a las grandes potencias a unirse al tratado de prohibición de la ONU

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés) recibió el Premio Nobel de la Paz en el ayuntamiento de Oslo por alertar sobre las consecuencias del uso de esos armamentos e impulsar un acuerdo para prohibirlos. Así, la organización recibió la medalla junto con un diploma y las 9 millones de coronas suecas (943.784 euros) con que están dotados este año todos los Nobel.

En el discurso de aceptación del galardón, la ICAN hizo un llamado a las potencias atómicas a unirse a un tratado de prohibición de este tipo de armas, con el fin de que dejen de ser una amenaza para la humanidad. “Representamos la única elección racional, representamos a los que se rehúsan a aceptar las armas nucleares. La nuestra es la única realidad posible, la alternativa es impensable”, dijo la directora ejecutiva de la entidad, Beatrice Fihn.

La organización, fundada en 2007, agrupa a 468 entidades y ONG en 101 países. En la ceremonia, además de ser representada por su directora ejecutiva, la entidad contó con el respaldo de Setsuko Thurlow, sobreviviente de la bomba atómica lanzada en 1945 por EE. UU. sobre Hiroshima (Japón), quien ha tenido un rol muy activo dentro de la entidad. La ICAN jugó un papel decisivo en las negociaciones en la ONU que llevaron en julio a la adopción de un tratado para prohibir las armas atómicas, apoyado por dos tercios de los países del organismo multilateral, pero no por las potencias ni sus aliados.

El premio, que fue adjudicado a la organización en octubre de este año, se otorgó en el marco del rechazo del presidente estadounidense Donald Trump al acuerdo nuclear con Irán, y de su escalada verbal con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, que incluyó amenazas de un ataque intercontinental con una bomba de hidrógeno por parte de Pionyang. El régimen norcoreano realizó un nuevo ensayo atómico el mes pasado, que demostró una capacidad más destructiva y de más largo alcance en su arsenal.

En 2016, Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, obtuvo el Nobel de la Paz por su esfuerzo para acabar con la guerra civil de 50 años en su país y el acuerdo de paz alcanzado entre su gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Noticias Relacionadas