Los beneficios de comer un buen guiso
Los guisos resultan una excelente combinación de distintos alimentos, y en un mismo plato podés incluir legumbres, carnes y diferentes verduras, obteniendo un plato nutricionalmente muy completo. Además, es ideal para ingerir en invierno, ya que aporta muchas calorías.
Es una buena manera de integrar verduras a la dieta de alguien que no suele comerlas, y todos podemos incluirlos en nuestra dieta, dependiendo de cuáles sean los ingredientes. Por ejemplo: los alimentos muy grasosos no son convenientes para nadie y, menos aún, para una persona con dificultades coronarias, hipercolesterolemia, hipertensión u otras patologías.
Lo mismo ocurre si agregamos picantes, que están prohibidos, por ejemplo, en la dieta de alguien con colon irritable. También debemos tener cuidado con la concentración de sal luego de la evaporación de los líquidos. Para la gente que es hipertensa, se recomienda no incluir salchichas o cualquier otro embutido, ya que contienen mucha sal. Además, no debemos excedernos con la cantidad de carnes rojas porque también concentran sodio.
Los nutrientes con los que contará nuestro guiso dependerán de los alimentos seleccionados para la preparación:
> Carnes (elegir cortes que no sean grasosos): aportan vitaminas A, B y hierro.
> Pollo: vitaminas B, A y magnesio.
> Legumbres: vitaminas A (antioxidante, fundamental para la visión y la piel), vitamina B (efectos múltiples, excelente para el cabello y el cutis). Entre los minerales, aporta: potasio (oxigena el cerebro, regula ritmo cardíaco), calcio (forma y fortalece los huesos) y magnesio (antifatiga, antiestrés, previene la hipertensión).
> Verduras: ajo (vitaminas B y C; minerales: calcio, potasio y hierro); cebolla (vitaminas C, B y A; minerales: potasio, calcio y fósforo); puerro (vitaminas C, E y B; minerales: potasio, calcio fósforo); ají (vitaminas A, C, B, E y K; minerales: potasio, fósforo); zanahoria (vitaminas K, A, B y C; minerales: potasio, calcio y fósforo).
> Papa: aportan vitamina C; minerales: fósforo y potasio.
> Cereales: arroz (vitaminas E y B; minerales: fósforo, potasio, magnesio).
> Hortalizas: choclo (vitaminas A, C, B y E, minerales: potasio, fósforo y magnesio).
La cantidad de calorías de los mismos depende de los alimentos que seleccionemos, de la cantidad de aceite, de grasas, y el porcentaje de carnes, verduras, hortalizas y legumbres que utilicemos.