Parrillas descartables y biodegradables made in La Plata
Un Diseñador industrial oriundo de Tolosa creó un producto ecológico que ya fue premiado y espera distribución internacional
La ciudad de La Plata tiene al creador de un producto único a nivel mundial y sumamente útil para quienes aman el asado, la carne a la parrilla o, porque no, alguna brochet especial. Se trata de Emmanuel Scianca, diseñador industrial de 34 años y nacido en el populoso barrio de Tolosa. Este platense fue el inventor y pionero en instalar en el mercado, la primera parrilla descartable y biodegradable del mundo. “La idea surgió a raíz de un trabajo en la facultad donde había que crear una superficie para cocinar alimentos y que sea fácil de transportar. Pasó el tiempo y en el 2011 armé el primer modelo para un concurso. En esa competencia (de American Express) el invento salió primero y con la plata del premio salió la primera tanda para comercializar”, explicó Emmanuel en su visita a la redacción del diario Hoy.
“El producto fue mutando. Primero venía con carbón y tenía otra forma. Ahora está hecho el modelo final. El cartón no se prende porque está a la distancia justa del carbón y no tiene contacto. Y los palitos son los que se usan para cocinar brochet. Se puede hacer carne o brochet y al terminar, se puede prender fuego o tirar, sin ensuciar ni contaminar”, se explayó el joven inventor.
De las diagonales al mundo
Emmanuel, que patentó su creación y que además triunfó en INNOVAR en el 2013, ha dejado de lado su estudio de diseño y apostó de lleno a sus parrillas con la idea de seguir creciendo por todo el territorio argentino y, en corto plazo, latinoamericano. Pese al éxito, el diseñador (que no pierde la humildad) comentó que “la distribución es personal. Agarro la moto, salgo a los locales y ofrezco en negocios. La verdad que, por suerte, tiene una gran repercusión. Hoy se distribuye en gran parte del país, desde donde me hacen pedidos. Además, tengo ofrecimientos internacionales: de Miami, Uruguay, Brasil, Bolivia y Venezuela”.
Córdoba, Neuquén, Río Gallegos, Mendoza y Salta, son algunas de las provincias donde se pueden conseguir las parrillas TuPunto, como las bautizó el propio Scianca. Sin embargo, la “cocina” está en nuestra ciudad. “Comer un asado en cualquier parte y que además no te represente un dolor de cabeza para trasladar la parrilla, o para limpiarla después de comer, no tiene precio”, acotó Emmanuel para terminar de justificar su invento. La distribución de este producto bien argentino, pero sobre todo platense, se puede encontrar en www.tupuntokit.com o través de facebook como Tu Punto.