Hamás acusó a Israel de incumplir el alto el fuego
"La catastrófica situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose peligrosamente", afirmó Hamás en un comunicado.
A dos semanas de las elecciones legislativas, al menos 250 mil manifestantes se movilizaron bajo el lema “la democracia te necesita”.
09/02/2025 - 00:00hs
Más de 250.000 manifestantes se congregaron en Múnich, Alemania, para protestar contra el extremismo de derecha antes de las elecciones generales del país.
La AfD (Alternativa para Alemania), de tendencia derechista y antiinmigrante, ocupa el segundo lugar en las encuestas recientes y ha provocado protestas generalizadas en todo el país antes de que los votantes emitan sus votos el 23 de febrero.
Muchos de los congregados portaban carteles en los que se podía leer “No se puede luchar contra el fascismo con deportaciones”, “La democracia te necesita”, “El racismo y el odio no son una alternativa” y “Prohibir a la AfD ahora”, entre otros mensajes.
La manifestación en favor de la diversidad, la dignidad humana, la cohesión y la democracia contó con el apoyo de sectores muy diversos de la sociedad, desde el Festival de Cine de Múnich hasta organizaciones eclesiásticas y benéficas, pasando por los clubes de fútbol muniqueses, Bayern y 1860.
Las marchas se multiplicaron en distintas ciudades alemanas, incluyendo Hannover, donde 24.000 personas se manifestaron, además de Bremen y Frankfurt.
El domingo pasado, 160.000 personas, según la Policía, se manifestaron en la capital alemana Berlín, por las mismas razones.
Las manifestaciones se desataron la semana pasada tras el acercamiento del candidato de la Unión Cristianodemócrata (CDU) a la cancillería y favorito en las encuestas, Friedrich Merz, con AfD.
Merz se apoyó en este partido para hacer aprobar en el Bundestag (parlamento alemán) una moción no vinculante que buscaba bloquear a todos los extranjeros sin papeles en la frontera, incluidos los solicitantes de asilo.
Hasta ahora los partidos tradicionales rechazaban cualquier cooperación a nivel nacional con la ultraderecha, en nombre del “cordón sanitario” o “cortafuegos”, levantado contra la formación nacionalista y hostil a los migrantes.
A dos semanas de las elecciones, la ultraderecha se sitúa en el 20% de intención de voto, según los sondeos, por detrás del bloque conservador (30%), pero por delante de socialdemócratas y verdes, ambos en torno al 15%.