Garrahan: la oposición dictaminó el proyecto de emergencia pediátrica
La oposición avanzó con un dictamen que declara la emergencia pediátrica por un año.
Con médicos del Hospital Garrahan presentes, la oposición logró avanzar en Diputados con un dictamen de mayoría para declarar la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias médicas nacionales” por un año. El proyecto, impulsado tras el emplazamiento votado en la última sesión, obtuvo 65 firmas, siete más que las necesarias para llegar al recinto.
El texto fue acompañado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal. También firmó en disidencia la radical jujeña Natalia Sarapura. En cambio, La Libertad Avanza presentó un dictamen en rechazo, mientras que la mayoría del PRO evitó fijar postura.
La iniciativa contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado al cuidado infantil. También establece una recomposición salarial inmediata para quienes trabajan en salud pediátrica, incluyendo a los residentes, garantizando ingresos reales no inferiores a los de noviembre de 2023.
Un punto clave del dictamen fue la incorporación de un artículo que deroga la Resolución 2109/25, mediante la cual el Gobierno transformó las residencias médicas en becas, recortando derechos laborales y salariales de miles de jóvenes profesionales en formación.
La situación de las residencias fue otro de los principales reclamos durante la audiencia. Profesionales del Garrahan expusieron el colapso en guardias, la precarización creciente y la pérdida de especialistas que emigran o abandonan el sistema por los bajos ingresos y las malas condiciones laborales.
El dictamen opositor refleja la gravedad de la crisis, pero también deja en evidencia el abandono del oficialismo frente a una demanda transversal y urgente.