Bonos en picada y el riesgo país en alza
Un derrumbe de los mercados a nivel global afectó a las acciones y a los bonos argentinos, que cayeron entre 4 y 6%. En tanto, el riesgo país llegó a superar los 1700 puntos, la cifra más alta desde febrero.
El ministro de Gobierno de Axel Kicillof expuso ante la prensa el desfinanciamiento que viene sufriendo la Provincia de Buenos Aires por parte del Ejecutivo Nacional.
06/08/2024 - 00:00hs
En una nueva conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, Carlos Bianco salió con los tapones de punta contra Javier Milei y la decisión de llevar a cabo la planta de Gas Natural Licuado en Río Negro, adjudicándole esa decisión al Ejecutivo Nacional para perjudicar a la Provincia de Buenos Aires. “Se corrió el velo y se cayó una mentira: la que decía que por culpa del gobernador no se iba a llevar a cabo la planta de licuefacción”, comenzó afirmando el funcionario bonaerense.
Luego de casi una semana después de que YPF haya decidido invertir en Punta Colorada, exponiendo los motivos de porque en esa región es posible desarrollar el proyecto con más facilidad, desde el gobierno provincial insisten con pruebas de que esa determinación tuvo la presión del mandatario argentino.
Vale destacar que entre Kicillof y la empresa petrolera ya existía un diálogo previo y hasta se habían reservado una terrenos en la región bahiense para ser utilizados, pero todo esto cambió el 10 de diciembre de 2023 cuando asumió Javier Milei, y los directivos cambiaron. “Sea la razón que sea, es una decisión política del presidente Milei no llevarla a cabo. Desde que asumió hay un particular ensañamiento con la Provincia”, continuó diciendo Bianco.
Para reforzar su argumento, el ministro expuso números de los últimos seis meses donde demuestran que la crisis que sufre el país afecta principalmente a Buenos Aires. “La producción a nivel nacional se redujo un 15%, la actividad económica en la Provincia cayó un 8%, la desocupación en Buenos Aires creció un 2,2% y del aumento de desempleados del total en Argentina, el 60% está en Buenos Aires”, argumentó.
“Esto no es un hecho azaroso”, denunció firmemente Bianco, al reflejar que en comparación al primer semestre de 2023, durante este año el territorio bonaerense sufrió un recorte por parte de Nación de $1,9 billones de recursos propios, mientras que las transferencias discrecionales desde enero fueron de “cero pesos”.”Eso se responde con la caída de la recaudación provincial de $218.000 millones, la caída de la coparticipación en $965.000 millones y la reducción y eliminación de las transferencias no automáticas, siendo $676 millones menos”, sentenció.
Para graficar la situación, explicó que “en Buenos Aires se nuclea el 40% de la población argentina, el 50% de la industria, el 35% de las exportaciones y el 38% de la producción agropecuaria”, y es por eso que denuncia que existe un “plan sistemático de discriminación hacia la Provincia” al no recibir los fondos correspondientes.
Sin lugar a dudas la presión por parte de nación hacia provincia afecta a los ciudadanos bonaerenses, que además de sufrir las políticas económicas por parte del Ejecutivo nacional, terminan siendo rehenes de un revanchismo político que como afirmaron desde Casa de Gobierno: no va a funcionar.