El Gobierno nacional privatizó el Belgrano Cargas
El Ejecutivo avanzó por decreto. Se trata de una de las empresas estatales autorizadas a privatizarse por el Congreso en la Ley Bases.
"El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles”, explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales, al anunciar que Milei firmó el decreto que sale este lunes en el Boletín Oficial por el cual da inicio al proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. Se trata de una de las firmas estatales cuya privatización fue autorizada por el Congreso al sancionar la Ley Bases.
En noviembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había confirmado durante su informe de gestión en el Senado que Belgrano Cargas sería la primera empresa ferroviaria en privatizar. “Es deficitaria, tiene una demanda de subsidios de 112 millones de dólares”, justificó en aquel entonces, al mismo tiempo que prometió: “Sin la intromisión del Estado, el servicio del Belgrano Cargas será mucho más eficiente”.
Belgrano Cargas fue creada en 2013 para consolidar en una única empresa las tres líneas de transporte de cargas más relevantes del país. En total, su red ferroviaria abarca 16 provincias, por lo que se trata de una empresa estratégica: une las principales zonas de producción del norte y oeste del país con los puertos del Paraná.
Cabe destacar que la primera empresa que inició su privatización fue la metalúrgica IMPSA, que ofrece soluciones integrales en generación de energía. Asimismo, en enero el Gobierno inició el proceso de licitación de importantes corredores viales.