Fracasó la negociación en Misiones y sigue el conflicto policial: “Se viene algo muy grave”

El vocero de la policía advirtió que “todos los sectores están reclamando” y consideró una “vergüenza” el ofrecimiento del gobierno que de todos modos oficializó el incremento salarial.

El conflicto con la Policía de Misiones escaló tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua. “Se viene algo muy grave”, advirtió el vocero de los policías, Ramón Amarilla.

El gobierno provincial y los efectivos que están acuartelados habían iniciado conversaciones el pasado domingo, pero no llegaron a un acuerdo y el conflicto sigue profundizándose.

“La propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria, no han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto”, se quejó Amarilla en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, enfatizó: “Acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”.

“A esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero ­nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías”, enfatizó el representante de los efectivos.

El conflicto tiene epicentro en el Comando Radioeléctrico, pero alcanza también a la Infantería y a personal de salud, ya que se sumaron a la protesta algunas ambulancias.

El temor de la provincia es que la situación derive en una huelga policial, lo que eleva la preocupación entre la ciudadanía.

“Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar”, subrayó Amarilla.

Y completó: “Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas”.

“Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido”, afirmó Amarilla.

Cáritas Posadas se sumó a las críticas contra Milei por el conflicto social

El vicepresidente de Cáritas Posadas, Alberto Barros, destacó que los conflictos recientes en la provincia deben verse desde un punto de vista más amplio, subyugados “a un proyecto de país muy individualista, elitista y excluyente. Un proyecto que beneficia a unos pocos en detrimento de una gran mayoría, donde tenemos hoy pobres, cada vez más pobres, una clase media empobrecida y jubilados pobres”.

Asimismo, criticó la postura del Gobierno nacional frente a los problemas económicos y sociales, en tanto describió las políticas actuales como “un proceso de deshumanización muy fuerte, de violencia institucional, autoritarismo, empezando por el señor presidente, que no pierde oportunidad de destratar y maltratar a cualquiera que pueda llegar a opinar distinto o reclamar sus auténticos derechos”.

Según el sacerdote, las políticas de Nación se centran en números en lugar de personas, lo cual consideró “muy grave”, ya que en pos del déficit cero, se vive “el hambre, la falta de medicamentos, la falta de contención, el abandono de los más pobres”, lamentó.

El gobierno oficializó el aumento

El ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, oficializó el nuevo aumento salarial dispuesto para el mes de mayo por el Ejecutivo provincial para el personal de la Policía.

A través de un posteo en la red X, Pérez señaló que con esta nueva suba salarial para el personal de la Policía de Misiones, “el sueldo de un suboficial mayor, que en enero cobraba $510.941,10, pasará a percibir $853.748”, y un comisario mayor, que en enero percibía $553.103,5, “en mayo cobrará $965.782,94”.

El ministro agregó que “estos montos corresponden a zona capital y son mayores para las otras zonas” y aclaró que “estos aumentos también impactan en horas extras y adicionales”.

Noticias Relacionadas