Insólito: por la lluvia dejó de funcionar el tren eléctrico

A menos de una semana de inaugurarse, el servicio eléctrico de trenes que cubre Constitución-Quilmes debió suspenderse por el temporal. Nuevo papelón de la fallida revolución ferroviaria K. Una puesta en escena que también deja mal parado al gobierno de Cambiemos

El sábado pasado, el presidente Mauricio Macri inauguraba junto al exministro del Interior del kirchnerismo, Florencio Randazzo, el nuevo ramal eléctrico del Ferrocarril Roca que une Constitución con Quilmes. Cinco días después, debido a las fuertes lluvias que se desataron en la madrugada de ayer, el servicio estuvo suspendido por horas.

Tan insólita fue la situación, que quienes hacen diariamente ese recorrido, fueron trasladados a su destino en viejas máquinas diesel, mientras los trabajadores intentaban secar y despejar las vías anegadas por las ramas de los árboles y los desperfectos eléctricos que se habían ocasionado. La respuesta oficial fue que el hecho se debió a “una falla en la alimentación ocurrida durante el temporal y la caída de ramas de árboles sobre las vías”, impidiendo de esa manera el normal desenvolvimiento del tren eléctrico.

Este servicio había quedado en el medio de la polémica porque se inauguró solo un tramo del mismo, a pesar de que la obra debía haber estado terminada en el 2007. A pesar de las múltiples promesas del kirchnerismo, jamás se pudo concluir con la misma, habiéndose despilfarrado cientos de millones de pesos . Esto llevó a que muchos consideraran “inadmisible” que Macri reivindicara a Randazzo la semana pasada llevándolo consigo a un acto oficial, cuando el exfuncionario K fue uno de los artífices de la falsa “revolución ferroviaria” implementada durante la mal llamada década ganada.

Sin planificación

Que el servicio iniciado hace menos de una semana ya haya tenido problemas técnicos, no hace más que demostrar la pesada herencia que el kirchnerismo dejó en materia ferroviaria al gobierno de Cambiemos, que por el momento no sabe cómo salir de la encrucijada en la que se encuentra, y continúa con una política que fracasó rotundamente en la última década.

En diálogo con Hoy, el ingeniero industrial e integrante del proyecto Tren para Todos, Carlos Rolt, señaló que “un tren eléctrico no puede tener que pararse por una tormenta que no es un huracán ni ningún otro fenómeno climático anormal, así que es evidente que hay algo que no fue bien instalado y que motivó que el servicio se cayera y que no se cuenta oficialmente”.

Para el especialista en temas ferroviarios, “en el mundo ha habido tormentas peores y los trenes eléctricos siguieron funcionando sin inconvenientes, y acá ante el mínimo problema meteorológico se suspende el servicio. Es algo raro que marca la incapacidad que hubo en la dirigencia política a la hora de llevar adelante las obras necesarias para el ferrocarril”.

“Al no haber una planificación, se acrecienta la tendencia a hacer cosas que se vean y no que sean necesarias. Si en la construcción de este tren hubiera participado gente idónea, no estaríamos hablando de esto, pero acá siempre se privilegia lo político a lo verdaderamente crucial, y así estamos”, sentenció Rolt.

La improvisación en materia ferroviaria que reinó durante el gobierno kirchnerista, acarrea a que hechos como los de ayer se repitan en el futuro cercano, ya que la falta de transparencia en las acciones llevó a que se comprara material no capacitado para transitar por las vías argentinas, patentizando la desidia K en el tema.

Un tema que preocupa, ya que a pocos días de lanzarse un servicio que causaba confort para miles de personas, el mismo se suspende por un hecho menor, mostrando cómo la corrupción acaecida durante la última década, todavía sigue pegando fuerte en la vida diaria de los argentinos, a pesar de que Cristina Kirchner ya no sigue en el poder.

Aumentan los boletos

En medio de los incrementos que se vienen dando en los precios de los productos e insumos, el gobierno nacional a través del Ministerio de Transporte que conduce Guillermo Dietrich, anunció aumentos de hasta el 100% en el boleto de la Línea Roca que une la ciudad de La Plata con Capital Federal.

La medida efectuada por el gobierno, que regirá a partir del día de hoy, tiene como premisa central de la misma “adecuar” los costos del servicio al resto de las líneas que ya habían sufrido estos incrementos. Esto lleva a que el boleto, siempre y cuando se utilice la tarjeta SUBE, salga en trayectos de hasta 12 kilómetros, $2; mientras que para el viaje de entre 12 y 24 Km, saldrá $3; y para recorridos de más de 24 Km, el valor será de 4$.

“Hay una continuidad del modelo K”

Por Élido Veschi (*)

Especial para Hoy

En la Argentina no existe un plan de reconstrucción del sistema ferroviario. Además, la estructura de recursos humanos la han destrozado y nombrado cualquier cantidad de gente que no está capacitada en la última etapa del gobierno kirchnerista.

La gente que está encargada del tema ferrocarriles no sabe del tema, no saben cómo encarar una reconstrucción precisa del sistema. No saben cómo vincular el tema del crecimiento económico industrial con el ferrocarril. 

Acá es tal el esquema de negociados que ha habido en la última década y es tal la incapacidad intelectual y tecnológica de las personas que han estado al frente del tema del transporte, que llegamos a este resultado.

En todo este sentido, se evidencia una continuidad del modelo kirchnerista que no es buena para el país, porque no se animan a mirar las cosas desde otro lugar pensando en la Argentina para dentro de 30 o 40 años, que es como se debe mirar la reconstrucción del ferrocarril.

(*) Ingeniero ferroviario