Luján: a cuatro meses de la inundación, reclamos superan a los reparos
“Estamos en emergencia sanitaria, aunque el Estado, tozudamente, no la quiera declarar", lamenta decir aún hoy el pueblo lujanero, cuando todavía está marcada en el alma esa trepada del río a 5,32 metros, con el agua apretando hasta en la cintura y con la Basílica inundada. No solo Luján (afectada en un 30 %) sino la angustia quedó en otras localidades como Jáuregui, Pueblo Nuevo y Olivera.
La pregunta que flota es si no se hicieron obras nuevas, ¿cómo se pueden evitar nuevas catástrofes? ¿Por qué cuesta tanto la respuesta del gobierno del doctor Oscar Luciani?
Además, en Luján urge el presente, puesto que aquellas zonas en las que arrasó el agua, no es segura la potabilidad del agua de red o pozos y el riesgo de contraer enfermedades es alto. En estas horas, según pudo averiguar diariohoy.net organizaciones sociales y políticas se han abocado a exigir soluciones.
“Los temas de fondo aún no se resuelven" subraya un comunicado, en el que se pide "conexión inmediata y gratuita al agua de red en los barrios, estudios de agua pormenorizados en todos los hogares afectados, un plan integral de acceso al servicio de cloacas en todos aquellos barrios donde no se realizaron las obras y control y sanción a aquellas fábricas y/o campos que contaminen con sus residuos los cursos de agua que atraviesan Luján".
Los datos obtenidos explican que "las inundaciones provienen de un río contaminado. Fábricas sin control, campos fumigados con agrotóxicos que mediante canales tanto habilitados como clandestinos descargan sus residuos en el río e ineficiente política de tratamiento de aguas servidas, provocando un río y arroyo contaminados".
En cuanto a las causas estructurales que provocan las inundaciones, “no se ha trabajado ni en lo más mínimo”, y en salud de la población “tampoco se ha avanzado mucho”.
Lo que debería la Municipalidad, lo hizo la Universidad
Por otra parte, se preguntan en manos de quién está la salud. Al respecto, apuntan que "la inacción del Municipio y sus áreas, como por ejemplo Salud, Bromatología y Políticas Sociales, deja al descubierto que no existe un plan de contingencia en cuanto a inundaciones. No se realizó desratización y la fumigación de mosquitos fue ineficiente y sin aviso a la población. Y ni siquiera hicieron estudios de la potabilidad del agua utilizada en los hogares de los barrios afectados” dice otro de los párrafos del informe realizado por un grupo de organizaciones estudiantiles, quienes exigieron a la UNLu (Universidad Nacional de Lujan) que los haga".
El comunicado está firmado por el Frente Popular Darío Santillán - Corriente Nacional Luján, el Frente Universitario de Luján y el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS), que además cuenta con la adhesión del Colectivo Orillerxs y Patria Grande Luján.