Se acentúa la crisis del consumo
Las ventas en supermercados y mayoristas continúan en caída libre.
A pesar que algunos indicadores económicos comienzan a rebotar, el consumo masivo (uno de los guarismos más sensibles de la economía) aún no se recupera de su brutal caída del 2024.
Si bien se desaceleró en los últimos meses, la consultora Scentia relevó 15 meses consecutivos de retracción en marzo. Incluso, en el primer trimestre del año sigue registrándose en rojo frente a un 2024 que fue vertiginosamente en caída.
Ahora, se conocieron los datos oficial del Indec de febrero. Por un lado, en supermercados las ventas retrocedieron 0,3% respecto a enero, pero crecieron 1,5% respecto al mismo mes del 2024. Sin embargo, la base de comparación es baja: en febrero del año pasado la caída interanual fue del 11,4%, por lo que el consumo en este tipo de comercio sigue alrededor de 10% por debajo de los niveles del 2023.
Por otro lado, el organismo estadístico también publicó las ventas en autoservicios mayoristas: descendieron 1% con relación a enero y 9,1% frente al mismo mes del 2024, cuando ya habían registrado un declive del 6,2%. Estos números dan cuenta de una caída del consumo masivo generalizado, ya que a los mayoristas suelen concurrir especialmente los comercios de barrio o de cercanía.
Cabe destacar que Scentia, consultora especializada en consumo, relevó por su parte una caída interanual de las ventas en supermercados y autoservicios del 9,8% en febrero, y del 5,4% en marzo.