
Paritarias pisadas: el Gobierno no homologará aumentos superiores al 1%
Con el pretexto de contener la inflación, la administración libertaria anticipó que no validará convenios salariales que superen el 1% mensual.
Con el pretexto de contener la inflación, la administración libertaria anticipó que no validará convenios salariales que superen el 1% mensual.
Esta vez fue el ministro Luis Caputo quien, a través de sus redes sociales, profirió críticas hacia la prensa.
La casa de estudios platense detalló en un informe el destino del dinero recibido desde Nación, tras el reclamo de la gestión libertaria a las universidades nacionales.
Con la reciente salida de Franco Mogetta en Transporte, se profundiza la tendencia a los despidos dentro de la gestión de Javier Milei.
Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, fue desplazado de sus funciones por el presidente Javier Milei.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo aseguró que la ciudadanía está sufriendo las consecuencias de un Gobierno que “dice una cosa y hace otra”.
Desde la secretaría de Ciencia y Tecnología volvieron a intimar las instituciones educativas a devolver subvenciones.
Según reveló un análisis de UBA, entre noviembre de 2023 y marzo de este año, el salario mínimo real acumuló una caída de 31%.
La medida afectará los servicios urbanos y suburbanos en todo el país ante la falta de acuerdo salarial y la inacción del Gobierno.
Ante la falta de acuerdo entre los gremios y las cámaras empresariales, el Ejecutivo será el encargado de definir de manera unilateral el nuevo monto.
Lo anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Proyecto digesto” lo denominó.
El ajuste, que corresponde a la inflación publicada por el Indec, será del 3,73%.
Un 53% de los ciudadanos desconfía de la capacidad del Gobierno para superar la crisis, mientras crecen las preocupaciones por la inflación y el impacto de la devaluación, según un relevamiento...
Crecen las críticas por los gastos del Gobierno libertario en Roma en plena política de ajuste del gasto público.
La administración de Javier Milei profundizó su ataque contra la empresa estatal cerrando 17 de las 21 sucursales en distintos puntos del país.
El PJ repudió las declaraciones de Kristalina Georgieva, quien pidió votar por La Libertad Avanza en los comicios de este año.
Integrantes del Foro de Sociedades Médicas Argentinas lanzan un plan de acción frente al colapso del sistema sanitario en la Argentina.
Las ventas en supermercados y mayoristas continúan en caída libre.