Crece el comercio ilegal en la ciudad

Las "saladitas" (ferias de comercio ilegal) se siguen multiplicando en todo el país, según la denuncia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En su último informe, detectaron que en lo que va de 2014, abrieron tres "saladitas" por mes en 119 ciudades.

La venta ilegal ascendió a $2.227 millones en el último mes e involucra a 56.785 vendedores. Por el Mundial de Fútbol, los productos vinculados a la selección argentina impulsaron con fuerza estas ventas en los últimos dos meses. Pero desde CAME también apuntan a la caída en la economía y al "menor poder adquisitivo" de la gente  que explican la proliferación de estas "saladitas".

En nuestra ciudad, el estudio reveló que hay 2800 puestos de venta ilegal entre ferias y manteros (actividad regulada y prohibida por una ordenanza que data de 1998). La grave crisis económica del país, la causa del apogeo de esta práctica.

En diálogo con Hoy, Diego Piancazzo ‎Gerente en Cámara de Comercio e Industria de La Plata, dijo que “en La Plata, la cantidad de saladitas se incrementó de manera  muy significativa por el armado de ferias en las plazas y espacios públicos. En junio, se identificaron más de 1.300 puestos y al menos 1.500 manteros en las calles, aunque se estima que pueden ser bastantes más”. 

“Esto afecta de manera negativa al comerciante quien además tiene que sufrir la inflacion y el  incremento de la publicidad y el posnet obligatorio” concluyó Piancazzo.