Ventas minoristas: sexto mes consecutivo de caídas
Cerraron junio con un desplome del 8,8%. La recesión se siente con fuerza en nuestra región. Comerciantes exigen un cambio de la política económica
Las ventas de los comercios minoristas, medidas en cantidades brutas, se deterioraron por sexto mes consecutivo al caer en junio 8,8 por ciento respecto a igual mes de 2013, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Así, las ventas de los comercios minoristas acumularon en el primer semestre del año una contracción de 7 por ciento interanual.
El informe indicó que, de los 22 sectores relevados, "no hubo ningún rubro minorista que haya escapado a la baja", ni siquiera el deportivo pese al Mundial.
"Desde el inicio del Mundial de Brasil 2014, esos comercios se vieron más transitados que otros. Aun así, las cantidades vendidas de esos productos fueron 3,8 por ciento menores a las de junio del año pasado", destacó.
Cerraron junio con un desplome del 8,8%. La recesión se siente con fuerza en nuestra región. Comerciantes exigen un cambio de la política económica
La Plata no escapa a esta realidad. En diálogo con Hoy, Juan Carlos Piancazzo coincidió a grandes rasgos con las cifras de la CAME y apuntó que “la inflación se está devorando el salario. Esta época para los comerciantes es muy difícil ya que el empresario tiene que hacer frente al pago de aguinaldos, sueldos y cargas sociales, en momentos en que hay caída de ventas. La inflación produce este tipo de cosas: al asalariado no le alcanza lo que gana, y al empleador cada vez se le hace más cuesta arriba cumplir con sus obligaciones salariales”.
Piancazzo anticipó que “las caídas de las ventas seguramente van a continuar en los próximos meses: se requiere un timonazo de 180 grados en la política económica”.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, los descensos más pronunciados se evidenciaron en las áreas de Electrodomésticos, Bijouterie, Jugueterías, Neumáticos y Ferretería. "La retracción en la demanda se sintió todo el mes”, señaló la entidad.
CAME evaluó que la caída del consumo en junio obedeció "por un lado, a los crecientes problemas de ingresos que están teniendo las familias y, por otro, a la incertidumbre generada en el mercado financiero tras el fallo adverso en la disputa contra los fondos buitres, que generó episodios de temor entre el público".
"Los anticipos de aguinaldo que asignaron algunas empresas tampoco se sintieron demasiado y, si bien los comercios ofrecieron cuotas y promociones, las familias evitaron endeudarse más de lo necesario", concluyó la entidad empresaria.
Anticipan un segundo semestre complicado
La economía argentina "se dificulta en el segundo semestre", advirtió el último informe de Economía y Regiones, al tiempo que sostuvo que aunque el país llegue a un arreglo con los holdouts "no va a producirse una fuerte oleada de ingreso de capitales inmediatamente".
"Es crucial monitorear en forma permanente tanto la evolución de la política fiscal como la de la esfera monetaria. De acuerdo con nuestro análisis, vemos que el escenario macroeconómico se dificulta en el segundo semestre", auguró.
La consultora señaló que actualmente la economía argentina "tiene dos frentes de conflicto abiertos: la negociación (o default) de la deuda con los holdouts y la problemática de sus políticas fiscal y monetaria".
"El tema de los holdouts es financiero y de corto plazo, pero con consecuencias económicas que afectan al largo plazo. En menos de un mes Argentina debería haber terminado de ‘arreglar’ sus problemas de deuda o, por el contrario, caería en default.
Sin embargo, aún acordando, acatando el fallo de Griesa y pagando, no va a producirse una fuerte oleada de ingreso de capitales inmediatamente", planteó.
Para la consultora, "los resultados de nuestras políticas fiscales y monetarias lo impiden, dado que siguen siendo el problema de fondo de la economía".
En este sentido, aseguró que la política fiscal "desmedidamente expansiva", con déficits fiscales "crecientes" financiados mayormente con emisión monetaria, "son el origen del escollo"
Peajes: cuestionan la audiencia pública
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) informó que no estará presente en la audiencia convocada para hoy por el Gobierno porteño, en el Centro Cultural Adán Buenosayres, donde se tratará el nuevo cuadro tarifario de los peajes que regirá a partir del próximo mes de agosto.
Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), sostuvo: “Ha quedado claramente demostrado que las audiencias públicas convocadas en todas las oportunidades han sido y siguen siendo un de-sagradable ‘show’ montado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, transformándose en un verdadero engaño y falta de respeto hacia los usuarios viales”.