Nuevo golpe a cine nacional
El Gobierno eliminó un impuesto clave para el financiamiento del cine argentino.
Luego de varias medidas implementadas en 2024 a favor del desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Gobierno nacional dio otro paso al eliminar un impuesto que el propio organismo había lanzado para darle más recursos al cine argentino.
Mediante la resolución 48/2025, el actual director del INCAA, Carlos Pirovano, derogó la resolución 2114/2011, sancionada por el mismo organismo en 2011. De esta manera, fue removido el tributo llamado “certificado de exhibición”, que establecía un pago creciente por la exhibición de películas extranjeras según la cantidad de salas en las que se pasaba una determinada película.
Los importes que se recaudaban eran destinados “exclusivamente al financiamiento, mejora y mayor eficiencia de los mecanismos de control, fiscalización y actuación judicial que hacen a la tutela y protección de la cinematografía y artes audiovisuales nacionales”, según la resolución 2114/2011. Con su disolución, fue eliminado el impuesto que permitía redireccionar fondos por la exhibición de películas extranjeras hacia el fomento del cine local.
“Al imponer un impuesto que crecía con el número de salas, los productores encontraron que ya no era rentable pasar cine en salas pequeñas del interior. Así, en 2024, de los 800 títulos estrenados en AMBA, solo 200 llegaron a las provincias más pequeñas”, argumentó la decisión Federico Sturzenegger.