La Ciudad de Buenos Aires lidera el ranking de delitos, mientras que la Provincia se encuentra decimotercera
La Provincia no solo no lidera las tasas de delitos, sino que la Ciudad de Buenos Aires tiene más del triple de robos por habitante.
El Gobierno de Javier Milei y la administración porteña de Jorge Macri han puesto a la Provincia de Buenos Aires en el centro del debate sobre inseguridad, señalando a Axel Kicillof como responsable de una crisis sin precedentes. Sin embargo, los propios datos del Ministerio de Seguridad desmienten esa construcción: la Provincia no solo no lidera las tasas de delitos, sino que la Ciudad de Buenos Aires tiene más del triple de robos por habitante.
Mientras que en territorio bonaerense la tasa es de 706 robos cada 100.000 habitantes, la Ciudad registra 2.267, seguida por Córdoba con 1.787 y Mendoza con 1.564. A pesar de la narrativa oficial, la provincia gobernada por Kicillof quedó por debajo del promedio nacional de 1.000 robos cada 100.000 habitantes.
A esto se suma que, a nivel nacional, la tasa de homicidios dolosos se encuentra en su nivel más bajo en 25 años, con 3,8 cada 100.000 habitantes, lo que contradice la idea de una “ola de violencia descontrolada”.
Sin embargo, el discurso oficial insiste en instalar la inseguridad como un problema exclusivo de la Provincia de Buenos Aires, ignorando el impacto de la crisis económica y el ajuste en el aumento de ciertos delitos.
Lejos de buscar soluciones integrales, el gobierno nacional y el porteño han convertido la seguridad en una herramienta electoral, dejando de lado los datos que desmienten su relato.