Estudiantes, ante el pago de la deuda del Estadio con un dólar a más de 100 pesos

El pico inflacionario de la verde divisa afecta las finanzas del club, el cual debe saldar una suma de cinco millones en moneda extranjera con cuotas que son semestrales. Cada una de ellas ronda los 350.000.

Voluntad de pago es lo que sobra en Estudiantes. Preocupación también…


A la inesperada cuarentena por la pandemia mundial del coronavirus, que derivó en una leve merma en la recaudación por el pago de cuota social, en el Pincha observan de reojo una situación que afecta a la economía nacional, y a las arcas del club de una forma directa.


Se trata de la frenética suba que tuvo el dólar en las últimas dos semanas. Ésta va a derivar en un nuevo pico inflacionario que tendrá consecuencias directas en el mediano plazo dentro de las finanzas del club.


Por un lado, está la deuda que deberá pagarse en dólares, al valor fijado en el momento del pago de cada cuota con el Banco itaú, en referencia al estadio de 1 y 57.
Por el otro, la actuación de los sueldos de los más de 500 empleados, que apelarán a un ajuste por la inflación antes de fin de año.


En lo que refiere al compromiso asumido con el Banco que aportó los 5 millones de dólares para inaugurar la cancha, fuentes oficiales del Pincha confirmaron que la misma deberá saldarse en dólares, en un plazo de cinco años.


Al momento de tomar el crédito, Estudiantes fijó un año de gracia para empezar a pagar, pero la divisa en nuestro país en dicho momento no superaba los 28 pesos en mayo del 2018 (hace dos años).


Durante todo el primer año el club hizo uso del pacto fijado, pero ya con el estadio inaugurado se empezó a pagar.


Si bien desde el club confirmaron el pago de la primera de las dos cuotas anuales, de un poco más de 350 mil dólares (se pagan cerca de 700 mil al año hasta llegar a cancelar la deuda), a medida que sube el dólar la cuota para el club se encarece. Esto se debe a que el principal poder recaudatorio de la institución es en pesos, que encima bajó su nivel por los efectos de la cuarentena.


Por otro lado, Estudiantes cobró también un millón de dólares por la venta de Matías Pellegrini, por lo que podría decirse que la primera parte de la deuda estaría cubierta.


Se apostará a otra importante venta o a la generación de nuevos recursos para que a partir del 2021 se pueda seguir cumpliendo con el Banco, sin hipotecar el patrimonio ni perder poder de recaudación