Padre de familia, una serie sin límites

Kirker Butler escribe libretos para la tira animada, caracterizada por su humor negro. En diálogo con este medio, contó qué significa para él formar parte del show creado por Seth MacFarlane

En 1999, el norteamericano Seth MacFarlane emitió por Fox el primer episodio de una de las series más controversiales de la televisión actual, Padre de familia, que narra las absurdas aventuras de Peter Griffin y sus parientes. Muchas veces, la delgada línea entre el buen humor y los co­mentarios racistas o discriminadores la llevaron al borde de ser cancelada. De hecho, a razón del contenido de los episodios, hubo algunos patrocinadores que decidieron no formar parte de la franja horaria del canal, y la productora recibió varias demandas. 

Por eso, en 2002 la ficción fue censurada cuando apenas llevaba tres temporadas al aire, y fue el segmento Adult swim (que en la Argentina se transmite por I-Sat) el que tomó la posta y le devolvió vida al show. Con el tiempo, Padre de familia se convirtió en una serie de culto y Fox le dio una nueva oportunidad en 2003. Apenas un año más tarde el guionista Kirker Butler  llegó al show, donde trabajó hasta el año 2009. Ahora, después de casi una década fuera, regresó a la tira en su 15ª temporada, que finalizará el próximo 21 de mayo.

—¿Cómo comenzaste en Padre de familia?

—Había hecho un spec script (guión especulativo), que básicamente es un libreto para mostrarles a los productores que sabés escribir para televisión. Mi agente se lo hizo llegar a Seth MacFarlane, que lo leyó y pensó que era gracioso, así que me contrató. La regla dice que nunca conseguís un trabajo en el show para el que escribiste el especulativo, pero tuve una suerte increíble y Seth fue muy generoso conmigo.

—¿Te sentís identificado con el sentido del humor del programa?

—Crecí en un pequeño pueblo en Kentucky y no había mucho para hacer. Afortunadamente, éramos un lugar donde HBO testeaba el mercado cuando estaba comenzando. La señal llegaba a las 3 de la tarde y se iba a la medianoche, así que volvía corriendo de la escuela para ver lo que fuera que estuviera en la televisión. En aquella época emitían muchas comedias viejas y especiales de stand up, así que estuve expuesto a puntos de vista que fueron tallando mi sentido del humor desde una edad temprana. Estoy muy agradecido por eso.

—¿Cuál es el límite de los chistes que se hacen?

—En el show no hay nada que esté prohibido para nosotros, así que si tenemos una idea que nos parece graciosa, pero puede ser considerada ofensiva para alguien, tratamos de buscar una manera de llevarla a cabo. Es nuestro trabajo escribir las mejores bromas que podamos, y el del canal, detenernos cuando sienten que fuimos demasiado lejos, algo que hacen de tanto en tanto.

—¿Qué significa formar parte de esta serie?

—Es tal vez el mejor trabajo en Hollywood: la gente es genial, las horas están bien y como demostramos nuestra capacidad podemos hacer lo que queramos dentro de lo razonable. La verdad, no podría pedir mucho más. Además, Seth McFarlane es la persona más talentosa con la que alguna vez trabajé. Honestamente, estar en el estudio con él ha sido un verdadero aprendizaje. También los actores de voces son las personas más agradables que podrías conocer. Menos Seth Green (la voz de Chris Griffin). Es una diva.

El show de Cleveland

El particular humor de cada uno de los personajes de Padre de familia le permitió a MacFarlane ramificar su trabajo. En 2009, uno de los productores y actores de voz de la serie, Mike Henry, le llevó un proyecto para realizar un spin-off (un programa derivado a partir de uno de sus protagonistas) y fue entonces cuando nació El show de Cleveland.

“Era el más natural para hacerlo, tenía potencial”, afirmó Butler, para quien el resto de los personajes son poco profundos para desarrollar historias paralelas. “Fue una gran experiencia y estoy orgulloso del trabajo que hicimos”, sostuvo en relación al programa, que fue emitido entre 2009 y 2013. 

A pesar del spin-off  de Cleveland, Kirker Butler reconoce que tiene a sus dos personajes favoritos: Peter y el bebé de la familia. “Stewie es divertido porque tiene una perspectiva más que interesante, es muy perspicaz”, dijo en referencia al niño.

El paro de guionistas que al final no fue

Butler, que se encuentra trabajando en un segundo libro después de su novela satírica Pretty ugly, vivió muy de cerca el conflicto entre los guionistas nucleados en la Writers Guild of America (WGA) y las productoras. “Estuve en la huelga de 2007 y te puedo asegurar que nadie quería hacerlo otra vez”, afirmó.

Después de más de un mes de negociaciones hubo un acuerdo y las series no correrán peligro. “Tenemos derecho a una parte de lo que creamos, esta industria florece gracias a las ideas, y la gente responsable de ellas debería ser recompensada por eso”, afirmó Butler, aliviado por el triunfo del diálogo sin necesidad de realizar el paro como medida de fuerza.

Noticias Relacionadas