Casi 3.000 evacuados por inundaciones en Uruguay

El departamento más afectado es Treinta y Tres, en el este del territorio, con más de 1.400 personas que tuvieron que dejar sus hogares.

Las fuertes tormentas y las intensas lluvias en Uruguay generaron un permanente estado de alerta en el país. Las devastaciones que ocasionaron las inundaciones en Porto Alegre y en la zona circundante a los ríos Taquiri, Cai y Jacuí, que integran 397 municipios, se desplazaron al sur hacia el territorio uruguayo. Los eventos climáticos de las últimas horas provocaron que se desbordaran varios ríos y arroyos y el desplazamiento de centenares de personas, según informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

De acuerdo al último relevamiento de ayer por la tarde, el organismo detalló que a causa de los recientes eventos meteorológicos adversos permanecen 2.912 personas desplazadas distribuidas en 10 departamentos.

De ese total, 1.462 corresponden a Treinta y Tres, 694 a Paysandú, 300 a Salto, 188 a Durazno, 130 a Cerro Largo, 45 a Tacuarembó, 32 a Artigas, 26 a Soriano, 25 en Rocha y 10 a Río Negro.

En la jornada de ayer, el director de la Sinae, Santiago Caramés, se trasladó al departamento de Treinta y Tres y se reunió con el intendente Mario Silvera. El funcionario participó de la sesión del Comité Departamental de Emergencias y recorrió las zonas más afectadas.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) pronosticó que, de acuerdo a las previsiones, se registraron tormentas fuertes en el país y “precipitaciones copiosas” y los acumulados de agua se sitúan entre 150 y 250 milímetros.

Según el Instituto Uruguayo de Meteorología, la zona más al norte del territorio nacional vivirá un sábado nuboso y cubierto, y en el que es probable la caída de precipitaciones. En tanto, mañana las lluvias y las probables tormentas se mantendrán.

El presidente Lacalle Pou describió la situación como una de las más graves de los últimos 30 años y el intendente de Treinta y Tres la calificó como la segunda inundación más grande del siglo.

Asimismo, diez rutas nacionales se encontraban en las últimas horas bloqueadas o cortadas. Sumado a esta problemática, cerca de tres mil hogares tenían interrumpido el servicio de electricidad

En paralelo a los problemas que sufre el país, Uruguay continúa asistiendo a los ciudadanos uruguayos afectados por las inundaciones en Río Grande do Sur. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que a través de la Oficina de Asistencia al Compatriota se ha colaborado con un centenar de personas.

Grandes pérdidas

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, indicó que unas 4 mil hectáreas de arroz están afectadas y no podrán ser cosechadas o deberán serlo parcialmente. Esto generará pérdidas cercanas a los 15 millones de dólares.

“Hay inundaciones importantes y seguramente este sea uno de los episodios mayores de la historia, de esos que quedan en la memoria”, declaró Lago. En algunas zonas del país los pluviómetros superaron los 400 milímetros.

Hasta el momento, los productores ya cosecharon el 90 % de las cerca de 150 mil hectáreas que se plantaron y aún restan unas 15.

“Nosotros estimábamos desde antes de estas lluvias pérdidas de 500 kilos por hectárea en el arroz debido a factores climáticos, pero con este nuevo escenario pueden ser mayores”, lamentó el dirigente gremial.

La Asociación Rural del Uruguay (ARU) advirtió que existe “un enorme atraso en la cosecha de soja debido a las condiciones climáticas”, en alusión a las persistentes lluvias y advirtió que la situación genera “importantes pérdidas a los productores”.

Puertos afectados

Las lluvias torrenciales causadas también afectaron el normal funcionamiento de varios puertos y servicios administrados por la Dirección Nacional de Hidrografía.

En el Puerto de Bella Unión, el agua alcanzó una altura de 8 metros, dejando las instalaciones completamente inoperativas. En tanto, la oficina de Hidrografía del Puerto General Enrique Martínez (La Charqueada), se encontraba aislada debido al corte de rutas de acceso desde Rocha y desde Treinta y tres, lo que ha dificultado la conectividad y la comunicación. Además, el Puerto de Mercedes se ha visto obligado a cerrar sus puertas debido al desborde del agua sobre la rambla, alcanzando los 6.50 metros de altura.

Noticias Relacionadas