Tres pueblos uruguayos competirán para ser los más lindos del mundo

El certamen anual de ONU Turismo busca inspirar a las comunidades para que aprovechen el poder del turismo como motor del desarrollo y el bienestar rural.

Aiguá, Santiago Vázquez y 19 de abril son los pueblos elegidos por el Ministerio de Turismo de Uruguay para representar al vecino país en la competición de "pueblos más lindos del mundo" organizada por ONU Turismo.

Las tres pequeñas localidades formarán parte de un grupo de 260 ciudades de 60 países que participarán en la edición 2024 de la propuesta.

“Best Tourism Villages” (Los mejores pueblos turísticos) es el nombre de la iniciativa de ONU Turismo que buscará en este 2024 elegir “el pueblo más lindo del mundo” entre 260 localidades de 60 países.

El certamen tiene el objetivo de resaltar aquellos lugares rurales dónde el turismo “preserva las culturas y tradiciones, celebra la diversidad, promueve oportunidades para el desarrollo y protege la biodiversidad”.

Durante las tres últimas ediciones, ONU Turismo recibió casi 600 candidaturas provenientes de aproximadamente 100 países. En la actualidad, la red de “Best Tourism Villages” de ONU Turismo reúne a 186 miembros en todo el mundo, incluidos 129 reconocidos como “Best Tourism Villages” y 57 pueblos que participan en el programa de mejora (“Upgrade Programme”). Juntos, representan a 55 países en cinco regiones del mundo.

Para ser seleccionados los pueblos tienen que tener una baja densidad de población y un máximo de 15.000 habitantes, estar localizados en un lugar con importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura o la pesca, y compartir un estilo de vida “conectado con la comunidad”.

Un consejo asesor independiente y externo al organismo evaluará a los pueblos teniendo en cuenta nueve ámbitos de valoración: recursos culturales y naturales; promoción y conservación de los recursos culturales; sostenibilidad económica; sostenibilidad social; sostenibilidad ambiental; desarrollo turístico e integración de la cadena de valor; gobernanza y priorización del turismo; infraestructura y conectividad, y salud y seguridad.

19 de abril

Ubicado entre la ciudad de Rocha y la de Castillos, este pueblo encontró en el arte su forma de sobrevivir. Con una población que varía entre 180 a 200 habitantes, se destaca no solo por su tradición e historia, sino también por su vibrante escena artística, que posee una increíble galería al aire libre.

Santiago Vázquez

Queda en Montevideo, en el límite con San José, a 22 kilómetros del centro. Se trata del último pueblo que conserva la capital uruguaya. En Santiago Vázquez también está ubicada la casa del cantautor Alfredo Zitarrosa, a la que el Ministerio de Educación y Cultura le dio carácter patrimonial.

Aiguá

Se trata de una localidad que queda al norte de Maldonado y está ubicada en el medio de un valle de serranías. Constituye una de las zonas más serranas del departamento. Al sur, las sierras de Carapé. Al oeste, el arroyo Aiguá marca el límite con Lavalleja y al este, la separa de Rocha el arroyo Alférez. En los últimos tiempos ha tenido un fuerte desarrollo la ruta 109, que conecta a Aiguá con Rocha. La población, de acuerdo al censo de 2011, era de 2465 habitantes.

Noticias Relacionadas