Descubren una galaxia intacta desde el comienzo del Universo

Se trata de una reliquia del inicio de los tiempos ubicada en el Cúmulo de Perseo. Investigadores aseguran que conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones de años

Se calcula que sólo una de cada mil galaxias masivas es una reliquia del Universo primitivo. Eso es lo que han encontrado ayer los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL).

El hallazgo se produjo con el Telescopio Espacial Hubble, a partir del cual los investigadores observaron los cúmulos globulares (agrupaciones de estrellas) que rodeaban a la galaxia. Los datos confirmaron algo que los investigadores ya suponían: la galaxia conserva intactas las propiedades que tenía cuando se formó hace miles de millones años. 

Con esta información los astrónomos también ratificaron que cuando ésta galaxia nació creaba 1.000 estrellas al año, mientras que, por sus características, la Vía Láctea forma, en la actualidad, solo una estrella al año. 

Los resultados de la investigación explican que la galaxia, llamada NGC 1277,  solo posee estrellas que se formaron con ella en su nacimiento y que desde entonces, se mantuvo inalterada.

NGC 1277 está compuesta por un millón de millones de cuerpos celestes y recibe su nombre del Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas. De acuerdo a los datos que brindaron los astrónomos, este descubrimiento se encuentra en el área central del Cúmulo de Perseo, la mayor concentración de galaxias próxima a la Vía Láctea y su cercanía, a 225 millones de años luz, lo convierte en el objeto ideal para analizarlo. 

Hay aproximadamente 100.000 millones de galaxias en el Universo, cada una de ellas compuesta por unas 100.000 millones de estrellas. Sin embargo, no todas son consideradas reliquias, ya que ellas son las que se formaron al comienzo del Universo y se quedaron congeladas. 

Los autores planean pedir más tiempo el Telescopio  Hubble, y a su sucesor, el Telescopio Espacial James Webb, para observar los sistemas de cúmulos globulares de más galaxias reliquias.

Además de esto,  Hubble captó varias imágenes impresionantes que muestran la fusión de dos galaxias espirales que se encuentran a unos 350 millones de años luz de la Tierra, en la constelación Cetus, también conocida como la Ballena. La fusión  está en sus primeras etapas por lo que las galaxias aún continuarán fusionándose durante millones de años y eventualmente formarán una sola estructura enorme.