El movimiento del software libre regional se da cita en Informática
Mañana se celebrará el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre, donde disertarán especialistas. Se busca difundir la filosofía de este fenómeno en crecimiento
El desarrollo de la informática desde los años ´70 se caracterizó por el uso generalizado de sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software. Fue Richard Matthew Stallman el primero que puso en cuestión está situación, al fundar la Fundación Sofware Libre, que plantea la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas.
Este movimiento en crecimiento, frente al poder de los grandes grupos económicos como Microsoft, se dará cita mañana en la Facultad de Informática, donde se celebrará el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), organizado por la Comunidad de Software Libre y SoLaR (Software Libre Argentina).
El FLISoL se hace desde el 2005 y desde 2008 se adoptó su realización el cuarto sábado de abril de cada año, aunque este año, por los hechos ocurridos el 2 de abril, se decidió cambiar la fecha al 11 de mayo.
Su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
A tal fin, las diversas comunidades locales de software libre (en cada país/ciudad/localidad), organizan simultáneamente eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
Quienes se acerquen con su computadora tendrán la oportunidad de instalar distribuciones basadas en Linux para comenzar a utilizar software libre y comprobar que es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
Las actividades comienzan a las 11 y el programa completo se
puede consultar en flisol2013.lafuenteunlp.com.ar.