ciencia

Neokit: la empresa del Conicet que detecta numerosas enfermedades

Dengue, Chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden identificar en solo 1 hora a través de sus productos.

La enfermedad lleva un nombre ampuloso, “dragón amarillo”, porque arrasa con todo lo que toca: ya destruyó al treinta por ciento de la producción de cítricos en el mundo. Su nombre científico es Huanglongbing (HLB) y su origen es milenario –surgió en China en 1870- pero su peligro es de lo más actual: en los últimos diez años se convirtió en la enfermedad más devastadora de los cítricos y llegó a Estados Unidos, Brasil y Argentina. Lo más grave es que una vez el mosquito que lo causa –que se llama Diaphorina citri– infecta a la planta, no existe cura. Lo único que queda para que no se propague la enfermedad es prender fuego al ejemplar. Por todo eso, para prevenirlo, se necesita contar con un método de detección lo más veloz posible: eso entendió el biólogo Adrián Vojnov, científico del Conicet en el Instituto de Ciencia y Tecnología César Milstein (ICT Milstein, Conicet-Fundación Pablo Cassará), cuando en 2011 supo que el sector citrícola argentino –el octavo productor de cítricos del mundo- estaba en vilo a raíz de esta enfermedad y creó el primer kit diagnóstico sencillo y efectivo para identificar HLB en una hora. Muchos años después, junto a un grupo de colegas, crearía la empresa Neokit S.A.S. para producir otros kits con el mismo método, que hoy se utilizan para detectar enfermedades graves como el COVID-19, la viruela de mono, Dengue y Chikungunya.

Los inicios de Neokit S.A.S., una empresa conformada sobre la base de un Consorcio Público-Privado (CAPP) entre el Conicet y el Laboratorio Pablo Cassará S.R.L, fueron fortuitos: Vojnov se dedicaba a estudiar las bacterias que afectan los cítricos y acababa de crear el kit de diagnóstico cuando, en 2011, se cruzó en un pasillo de la facultad con la investigadora del Conicet Carolina Carrillo. Entre los dos, decidieron unir sus saberes para crear un kit de diagnóstico sencillo y efectivo para una enfermedad que, hasta ese momento, era muy difícil de detectar en recién nacidos: la enfermedad del Chagas.

Noticias Relacionadas