La gravedad de la Tierra estaría encogiendo a la Luna

Así lo determinó la cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC), que ha fotografiado casi tres cuartas partes del satélite en alta resolución. Esto permitió identificar más de 3.200 fracturas a lo largo de la superficie lunar

El ciclo diario de las mareas oceánicas de la Tierra es una consecuencia conocida del empuje gravitatorio que ejerce la Luna a medida que orbita el planeta. Pero, al parecer, la fuerza que mantiene a la Luna donde la vemos tiene un impacto mucho más serio en nuestro satélite: romper y agrietar su superficie.

Después de más de seis años en órbita, la Cámara del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LROC) ha fotografiado casi tres cuartas partes del satélite en alta resolución, lo que ha permitido identificar más de 3.200 fracturas a lo largo de la superficie lunar, cada una de varios kilómetros de largo y decenas de metros de profundidad. Los análisis de estas fallas (que antes se pensaba eran el resultado exclusivo de un encogimiento de la Luna a medida que el líquido de su núcleo externo se enfría)  han revelado que se han generado producto de las fuerzas de marea ejercidas por la atracción terrestre. 

“La contracción global por sí sola debería generar una serie de fallas sin ningún patrón particular en sus orientaciones, porque las fuerzas de contracción tienen igual magnitud en todas las direcciones. Esto no es lo que han encontrado en el estudio y nos genera muchos más interrogantes”, le explicó a Hoy, el astrónomo Richard Brandham. “Si hay un patrón en las orientaciones de las miles de fallas, sugiere que algo más está influyendo en su formación, algo que también está actuando en una escala de “masajeo” y realineamiento global”, continuó el astrónomo. 

Sorpresa y asombro

Thomas Watters,  del Museo Nacional del Aire y del Espacio en Washington es el autor principal del artículo que describe esta investigación.  “Las otras fuerzas que actúan sobre la Luna no provienen de su interior, sino desde la Tierra. Estas son las fuerzas de marea. Cuando las fuerzas de marea se superponen a la contracción global, la tensión combinada debe causar orientaciones previsibles de los escarpes región a región. La concordancia entre las orientaciones de las fallas asignadas y las orientaciones de fallas predichas por las fuerzas de marea y contraccionales modeladas es bastante sorprendente”, describió en el texto Watters.

En definitiva, la gravedad de la Tierra ha influido en la orientación de miles de fallas que se forman en la superficie lunar, haciendo que la luna se encoja, y se suma a los nuevos resultados de Reconocimiento de la Órbita Lunar (LRO) de la NASA, que asegura continuar avanzando en la investigación y las posibles consecuencias.