Nuevas evidencias señalan que el supercontinente Pannotia existió
Nuevas evidencias confirman la teoría del ciclo supercontinental, que señala que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.
Nuevas evidencias confirman la teoría del ciclo supercontinental, que señala que cada 400-500 millones de años todas las masas de tierra emergidas se unen, formando un supercontinente.
El más conocido es también el más reciente: Pangea, que existió hace entre 300 y 200 millones de años. También están aceptados, mucho más atrás en el tiempo, Rodinia (1.100-750 Ma), Columbia (1.800-1.500 Ma) y Kenorland (2.700 Ma). Sin embargo, el continente que pecedió a Pangea, que recibe el nombre de Pannotia, todavía no ha logrado el concenso científico.
Ahora, geólogos de la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, afirman que el continente existió hace unos 600 millones de años.
Los autores argumentan que el intervalo de tiempo comprendido entre la creación y la ruptura de Pannotia se acompañó de algunos de los cambios más profundos en la historia de la Tierra, como la aparición generalizada de montañas, seguida de evidencia global de ruptura continental y que estas modificaciones afectaron los océanos, la atmósfera, la biosfera de la Tierra y el clima.