Premio Nobel de Literatura: el elegido fue Kazuo Ishiguro

El escritor japonés, de 62 años, vivió toda su vida en Inglaterra. Su novela más conocida, Lo que queda del día, fue llevada al cine protagonizada por Anthony Hopkins

Luego del tan polemizado Premio Nobel de Literatura de 2016, que la Real Academia Sueca otorgó al cantautor Bob Dylan “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción”, en la edición de este año el reconocimiento fue entregado a un escritor de “pura cepa”. Su nombre es Kazuo Ishiguro, de 62 años, a quien el jurado destacó por ser un autor “de gran integridad que no mira hacia un lado, y que ha desarrollado un universo estético propio”

A pesar de haber nacido en Nagasaki (Japón) el 8 de noviembre de 1954, Ishiguro se mudó a los cinco años a Gran Bretaña porque a su padre le ofrecieron trabajo como oceanógrafo. Allí transitó toda su formación: estudió Literatura Inglesa y Filosofía en la Universidad de Kent y después cursó un posgrado de Escritura Creativa en la Universidad de East Anglia, donde tuvo de profesores a Malcolm Bradbury y Angela Carter.

Su obra más celebrada es Lo que queda del día (1989, Anagrama), su tercera novela, que ganó el premio Booker y en cuya adaptación cinematográfica Anthony Hopkins representó al mayordomo Stevens. También Nunca me abandones (2005, Anagrama) fue llevada a la gran pantalla. Su última obra de fantasía se llama El gigante enterrado (2016, Anagrama) y explora cómo la memoria se relaciona con el olvido, la historia con el presente y la fantasía con la realidad.

El jurado máximo de la literatura justificó su elección en que las novelas de Kazuo proponen “un abismo bajo nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo”. A pesar de su alabada trayectoria, el premio ha sido recibido con sorpresa en el mundo editorial, siendo uno de los nombres favoritos develados el de su coterráneo Haruki Murakami (El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas).

Desde su creación en 1901, el Nobel de Literatura ha distinguido a 113 autores, 14 de ellos mujeres, y en cuatro ocasiones ha sido compartido, la última vez, en 1974.

Noticias Relacionadas