Tras las lluvias, buscan prevenir la reproducción del mosquito del dengue
Las autoridades solicitaron a los vecinos que refuercen el descacharrado domiciliario para prevenir la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad. Además, la Provincia habilitó teleconsultas médicas gratuitas.
Luego de las precipitaciones registradas durante los últimos días en la ciudad, que alcanzaron acumulados de hasta 135 milímetros, las autoridades platenses piden a los vecinos y vecinas reforzar el descacharrado domiciliario.
La medida ayuda a mitigar el impacto de la enfermedad, teniendo en cuenta que la acumulación de agua en canaletas, recipientes y otros objetos fomenta la conformación de criaderos de mosquitos.
En ese marco, se recordó la importancia de descartar, vaciar, tapar o ubicar boca abajo baldes, palanganas y demás recipientes o elementos que puedan contener agua de lluvia y lavarlos con cepillo.
Además, es clave reemplazar el agua por arena en los floreros, destapar rejillas con agua caliente, mantener el pasto corto, renovar y limpiar bebederos de animales, utilizar tules o mosquiteros en puertas y ventanas y aplicarse repelente con frecuencia en el cuerpo y la ropa para evitar picaduras.
Cabe recordar que el aedes aegypti pone sus huevos en agua limpia, como la de lluvia, y que estos quedan en la interfaz entre el agua y el aire. Bajo condiciones adecuadas de humedad y temperatura, los huevos eclosionan, aparecen las larvas y a los diez días se convierten en mosquitos adultos.
Teleconsultas
En el marco del Plan bonaerense de Prevención y Acción frente al Dengue, que tiene por objetivo descomprimir las salas de espera y facilitar el acceso a las consultas, la Provincia conformó un equipo de 210 médicos de hospitales provinciales que atenderán de lunes a viernes de 8 a 20 horas, a personas con síntomas de dengue, sin signos de gravedad.
El o la teleoperador evaluará la derivación a un telemédico que realizará la atención (incluyendo derivación para estudios de laboratorio). Este último interviene sólo en primeras consultas, en caso de sospecha de dengue sin signos de alarma. Se pretende que las consultas de seguimiento sean presenciales en hospitales o centros de atención primaria para una valoración clínica integral, especialmente durante el periodo de mayor riesgo de complicaciones.
Además, desde ese portal se podrá acceder a certificados médicos, órdenes de laboratorio, indicaciones de cuidado y hacer derivaciones a hospitales.
Para acceder a la consulta virtual, el o la interesada deberá ingresar a www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud, luego clickear en el botón Mi Salud Digital Bonaerense y registrarse.
El Plan de Prevención y Acción contra el Dengue comenzó en septiembre con la primera fase, que tenía por objetivo la prevención, casa por casa, con comunicación. La segunda etapa comenzó en octubre, con la vacunación, que solo la Provincia de Buenos Aires ejecutó la compra de 500 mil vacunas. Y ahora, en la tercera fase, el plan tiene por objetivo la contención del comienzo del brote, mediante la ampliación de la atención a la consulta.