
Tres platenses se contagiaron de dengue fuera de la ciudad
Los casos están siendo seguidos, desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que no hay un brote en el municipio.
Los casos están siendo seguidos, desde el Ministerio de Salud bonaerense confirmaron que no hay un brote en el municipio.
En el reporte publicado en el boletín semanal especializado, el organismo registró 9.389 casos de dengue.
Según los últimos informes, hay 179 casos confirmados y 48 probables. En la misma época de 2022, eran 39 contagios y 9 posibles casos.
En Santa Fe se produjo la primera muerte de esta enfermedad en lo que va del año.
De acuerdo al último reporte, la mayoría de los contagios son autóctonos, lo que da cuenta de un escenario de circulación comunitaria en municipios del área metropolitana (AMBA).
Se intensifican las medidas de prevención tras la notificación de 673 casos positivos del virus, de los cuales 587 no registran antecedentes de viaje.
Se incrementaron en un 252% en una semana.
Lo confirmaron desde la Región Sanitaria XI, que durante el corriente mes trabajará además en la prevención de otras infecciones que afectan a los chicos.
El Ministerio de Salud argentino emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica.
La Fundación Mundo Sano emitió una serie de precauciones a tener en cuenta para evitar su propagación.
Ante el comienzo de la temporada de esta enfermedad viral, es importante recordar qué medidas tomar para reducir los riesgos al máximo posible.
Los trabajos se llevan adelante fundamentalmente en reservorios, espejos de agua y espacios verdes de las doce localidades.
municipiosEs necesario reforzar la prevención para evitar la formación de los criaderos de mosquitos.
El cambio climático afectó a la región y el aedes aegypti se adaptó a más zonas, llegando a lugares donde antes no se encontraba.
Se recomienda destapar las canaletas y desagües debido a que son posibles focos de criaderos.
Se da a causa del aumento de los contagios y fallecimientos por esa enfermedad.
Se trata de la propuesta de descacharrado de Invierno.
Especialistas en esta enfermedad hicieron hincapié en la necesidad de redoblar esfuerzos para combatir el mosquito transmisor que comienza a proliferar a partir de septiembre.