Trump impone fuertes aranceles a productos de México, Canadá y China
El presidente estadounidense había adelantado que aplicaría esta medida desde su campaña. También anunció que continuarán con las políticas migratorias.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un fuerte aumento de los aranceles actuales de un 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones de China, lo que podría perturbar transacciones de más de $2,1 billones de dólares al año.
Trump, que este fin de semana trabaja desde su finca de Mar-a-Lago, en Florida, dijo el pasado viernes que los tres principales socios comerciales de Estados Unidos podían hacer muy poco para evitar los aranceles.
El anuncio había sido oficializado el viernes por Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, quien detalló: “El presidente va a imponer el 25% de aranceles a México y Canadá, y el 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos”.
Trump justificó la decisión al señalar que para él es preocupante la situación migratoria: “La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”. Asimismo, destacó que el ingreso de fentanilo y otras sustancias ilegales a Estados Unidos representa otra de las razones clave para la implementación de los aranceles.
Vale resaltar que los aranceles durarán poco si Canadá y México pueden llegar a un acuerdo con Trump para abordar de manera más agresiva la inmigración no autorizada y el tráfico de fentanilo. La medida de Trump contra China también se relaciona con el fentanilo y se suma a los impuestos de importación existentes.
Respuesta
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, prometió una “respuesta inmediata”. Desde hace semanas, el Gobierno canadiense ha estado preparando listas de productos procedentes de EE. UU. a los que aplicará aranceles en represalia por las medidas de la administración Trump.
En tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su Gobierno estaba en estrecho contacto con la administración de Trump.
Las intenciones de Trump provocaron una rápida respuesta de los mercados financieros, y el índice bursátil S&P 500 cayó el viernes tras su anuncio.