Buscan frenar las adjudicaciones del AFSCA: las denuncias del diario Hoy ya tramitan en la Justicia
Fueron presentadas en los tribunales federales de La Plata. Se trata de una demanda penal contra Martín Sabbatella y una acción declarativa de inconstitucionalidad para que no avancen las adjudicaciones de licencias en todo el país
Esta semana, la directora del diario Hoy, la señora Myriam Chávez de Balcedo, hizo efectivas dos demandas judiciales en los tribunales federales de La Plata con el objetivo de que se frenen las adjudicaciones de licencias audiovisuales que está realizando la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en todo el país y, a su vez, se impute penalmente al titular de ese organismo, Martín Sabbatella, por los delitos de incumplimiento de funcionario público y peculado.
La demanda penal quedó radicada en el Juzgado Federal Nº1 de La Plata, mientras que el otro recurso judicial, que consiste en una acción declarativa de inconstitucionalidad, será sorteado y en las próximas horas se conocerá el nombre del magistrado que deberá resolver la presentación.
Si bien las demandas hacen referencia a irregularidades y arbitrariedades de dos concursos de licencias audiovisuales en La Plata (una de ellas de alta definición), la ilegalidad atañe a todo el proceso que está llevando adelante la AFSCA que tiene previsto profundizar las adjudicaciones en audiencias convocadas para hoy, mañana y pasado. “Se trata de procesos viciados de nulidad, dado que por un lado son decisiones adoptadas por parte de un directorio cuya composición no refleja los resultados de las últimas elecciones y además ejerce una enorme discrecionalidad que deja reducido el derecho de defensa a su mínima expresión. Este argumento tiene importante gravitación pues es doctrina de la Suprema Corte de Justicia que las garantías del debido proceso adjetivo (art. 18 de la Constitución Nacional) integran el orden público argentino, nacional e internacional, no sólo en procedimientos de carácter penal (cfr. Fallos 328: 3193) sino también en aquellos que versan sobre derechos de contenido patrimonial (cfr. Fallos 319: 2411). El principio del debido proceso es piedra angular de las garantías consagradas en la Ley Fundamental y en los tratados de derechos humanos”, dice una de las presentaciones realizadas por Chávez de Balcedo.
Agrega: “está claro que un ente oficial de la importancia del AFSCA se encuentra en manos de un funcionarios con una parcialidad manifiesta, ya que se comprueba al paso del tiempo que ésta es una herramienta de gestión sumamente peligrosa para el amplio espectro de los medios de comunicación en la República Argentina. Especialmente para aquellos que no se alinean al discurso del gobierno que finaliza su mandato el próximo 10 de diciembre. Esto se enmarca, además, en la infinidad de recursos utilizados contra los medios de comunicación por parte del gobierno actual: escraches, juicios a periodistas, desplantes, agresiones, descalificaciones, intromisión judicial de jueces fuera de jurisdicción, bloqueo de plantas, publicidad oficial utilizada como herramienta de construcción de poder, etc.”.
Uno de los casos denunciados por el diario Hoy ocurrió la semana pasada cuando, luego de que en octubre pasado la ciudadanía masivamente se expresara en contra de la dupla Aníbal “La Morsa” Fernández-Martín Sabbatella, el directorio de la administración de la AFSCA que conduce el propio Sabbatella adjudicó –entre gallos y medianoche- la licencia de un canal de TV digital de alta definición (HD) de La Plata a un grupo mediático estrechamente ligado al kirchnerismo. Con esta decisión arbitraria del AFSCA, fue discriminada por motivos netamente políticos la Red 92 que, por lejos, es la radio más escuchada de la región y posee una trayectoria mediática mucho más extensa que el grupo favorecido por Sabbatella.
Fue tan mamarrachesco el proceso que, pese que el concurso fue hecho a medida de los intereses del gobierno, el oferente favorecido ni siquiera cumplió con las exigencias del pliego de bases y condiciones, ni con la ley de fondo, al punto que no puede acreditar su personalidad jurídica y demás requisitos correspondientes a su capacidad patrimonial. Eso no fue todo. En otro concurso por una señal de televisión digital para la región, destinado a que participen solamente organizaciones no gubernamentales, la AFSCA declaró desierto el proceso, desestimando la presentación realizada por el gremio Soeme, sindicato conducido por el ingeniero Marcelo Balcedo. Fue una decisión arbitraria y desmotivada ya que el sindicato cumple con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. En otras palabras, fue una resolución que habría estado motivada en cuestiones netamente políticas dado el parentesco familiar directo entre el secretario general del Soeme y la directora de Hoy. Como se sabe, desde hace años, la línea editorial de nuestro diario es netamente cuestionadora del kirchnerismo.