Ciccone: procesan a Forcieri, la mano derecha de Boudou

El exjefe de gabinete del ministerio de Economía está vinculado al traspaso de la imprenta y se lo acusa de negociaciones incompatibles con su función. Tiene una relación directa con el vice

El vicepresidente Amado Boudou está acorralado por las pruebas en su contra. Ayer, el juez federal Ariel Lijo procesó en la causa Ciccone a Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía cuando era conducido por Boudou y actual representante argentino ante el Banco Mundial.

Forcieri fue imputado como presunto partícipe necesario del delito de negociaciones incompatibles con su función y se le impuso un embargo de $ 200 mil. El funcionario, que era la mano derecha del actual vicepresidente de Cristina Fernández cuando estaba en Economía, es el séptimo procesado en la causa. Fue acusado por el juez de "torcer la voluntad de la Administración Pública"  en dos tramos del levantamiento de la quiebra de la empresa Ciccone Calcográfica, y con eso "materializó las decisiones adoptadas por su superior, Amado Boudou".

 "Concretamente, su aporte fue: intervenir, conjuntamente con Amado Boudou, que también está procesado en la causa por cohecho y negociaciones incompatibles con su función, en la interrupción de una licitación pública para beneficiar la contratación de Ciccone Calcográfica por parte del Estado Nacional; e intervenir en un trámite administrativo ante la AFIP para lograr la aprobación de un plan de pagos ilegal tendiente a que Ciccone Calcográfica obtuviera, posteriormente, el certificado fiscal para contratar con el Estado Nacional", sostuvo el magistrado sobre la participación de Forcieri.

Por el primer hecho, la Casa de Moneda estaba en proceso de licitación para comprar máquinas, pero Boudou y Forcieri no le dieron los avales y terminó contratando a Ciccone, una vez que quedó en manos del vicepresidente a través de "The Old Fund", de Alejandro Vandenbroele, a quien el juez calificó de "prestanombre" de Boudou.

Para Lijo, Forcieri "actuó como nexo frecuente entre Casa de la Moneda y el Ministerio de Economía", estaba al tanto del proyecto de licitación y que "la frustración de la licitación beneficiaría a Ciccone Calcográfica".

Respecto del trámite del levantamiento de la quiebra, el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner, procesado en la causa, contó que en una reunión en el Ministerio de Economía Forcieri le presentó a José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou, como quien iba a negociar la situación de Ciccone ante el organismo.

"Forcieri vuelve a aparecer torciendo la voluntad de la Administración Pública, ahora respecto a la concesión del plan de pagos ilegal, porque obraba en beneficio de Amado Boudou y Núñez Carmona", sostuvo Lijo.

Para el magistrado, "la circunstancia de que haya presentado a Núñez Carmona como empleado del Ministerio de Economía cuando no era así, y que haya demostrado el interés de esa cartera ministerial en que Ciccone continúe funcionando, demuestra íntegramente el conocimiento de la ilicitud de su accionar". 

En el procesamiento, el juez Lijo también detalló el grado de relación íntima de Forcieri con Boudou y Núñez Carmona. Los tres están procesados en la causa. 

El club de los procesados del vice

La Sala I de la Cámara Federal porteña fijó para el 7 de octubre la audiencia para tratar las apelaciones de los procesamientos en la causa Ciccone, entre ellos el del vicepresidente Amado Boudou.

Además de Boudou  y Guido Forcieri, en la causa están procesados José María Núñez Carmona y Alejandro Vandenbroele por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles; Nicolás Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick por cohecho activo, y Resnick Brenner por negociaciones incompatibles.

Muchas “coincidencias” los unen

El recientemente procesado por el caso Ciccone, Guido Forcieri fue cuatro años funcionario de la ANSES cuando en esa dependencia estaba a cargo de Amado Boudou y luego pasó a ser su jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía del actual vicepresidente. Además fue su socio de José María Núñez Carmona (quien a su vez es amigo y socio de Boudou) en las empresas Petro de la Costa S.A., Action Media S.A., GNC de la Costa S.A. y Rock Argentina S.A. Inclusive, Forcieri viajó con Núñez Carmona y Alejandro Vandenbroele (presunto testaferro de Boudou en Ciccone) en abril de 2011 a Río de Janeiro con pasajes comprados en "Swan Turismo", donde trabajada Agustina Seguín, entonces pareja de Boudou.

El “sicopata” de los domicilios falsos

El vicepresidente Amado Boudou, procesado en la causa Ciccone y también por falsificación de documentos en la inscripción de un auto, quedó nuevamente ayer en la mira judicial después de que se descubriera que brindó tres domicilios "truchos" en sus DNI para realizar diferentes trámites de vehículos.

El presidente de la ONG "Paso por Paso Argentina", Juan Ricardo Mussa, reclamó imputar a Boudou por "incumplimiento de los deberes de funcionario Público, falsificación de documento público y lavado de dinero", entre otros delitos para varios de los cuales se prevén penas de hasta seis años, denuncia que recayó en el juez federal Sebastián Ramos. "Es evidente que el modus operandi delictivo de Amado Boudou no tuvo, ni tiene límite, es un sicópata”, sostuvo Mussa en la denuncia.

En tanto, la diputada nacional Patricia Bullrich anunció la presentación de un pedido de ampliación de juicio político a Boudou por nuevos hechos, que presentará el próximo lunes, a raíz del procesamiento que ordenó el juez federal Claudio Bonadío por el delito de falsificación de documento público.