El canciller Faurie considera “viable” cerrar un acuerdo entre el Mercosur y la UE

La medida afectará desde el propio mandatario hasta los subsecretarios. Se prevé una reducción del 20% del gasto en estas áreas. El Gobierno busca dar una muestra de austeridad de cara a la discusión por los acuerdos paritarios

El canciller Jorge Faurie calificó ayer como “sumamente positiva” la reunión entre el Presidente Mauricio Macri y su par francés, Emmanuel Macron, y estimó que Francia “considera conveniente avanzar hacia un acuerdo político” entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). 

A través de sus redes sociales, Faurie indicó que el Presidente tuvo una “excelente acogida por parte de los empresarios franceses, reunidos por el Medef (Movimiento de Empresas de Francia), con quienes se mantuvieron reuniones a lo largo del día viernes”. 

A su vez, agregó que esos empresarios “confían en el camino que ha tomado la Argentina y perciben coherencia entre lo que se dice y las políticas que lleva a cabo nuestro gobierno”.

Según el canciller, la reunión con Macron fue “sumamente positiva”, ya que “la Argentina y Francia tienen vínculos históricos y comparten un profundo afecto recíproco”.

“El diálogo mantenido puso de manifiesto que Francia considera conveniente y que es un objetivo estratégico avanzar lo más pronto posible hacia un acuerdo político entre los dos bloques, el Mercosur y la Unión Europea”, indicó Faurie. 

El acuerdo entre ambas partes es “políticamente deseable y fácticamente viable”, según el diplomático, y tendrá “un nuevo capítulo de negociación la semana entrante con la reunión ministerial de Bruselas”. 

“Los negociadores de ambos lados, con mandato claro de los cuatro presidentes, en el caso de nuestro bloque regional, desarrollarán un trabajo técnico para alcanzar propuestas y resultados que contemplen y atiendan las inquietudes de ambas partes”, finalizó el funcionario nacional. 

¿Libre comercio o proteccionismo?

La reunión entre Macri y Macron se produjo el pasado viernes en París. En ese encuentro se aguardaba algún avance en función de establecer un acuerdo entre el Mercosur y la UE, pero por ahora sigue existiendo resistencia por parte del presidente francés.

El principal obstáculo para cerrar un convenio entre los bloques es la negativa de Francia a que los productores agrícolas y ganaderos de ese país tengan que empezar a competir con productos sudamericanos, lo que podría generar un impacto directo en la economía francesa. Polonia e Irlanda por ahora también se oponen al pacto por presión de sus sectores agrícolas.

Entre mañana y el miércoles, los ministros de los Estados del Mercosur se reunirán en Bruselas con representantes del bloque europeo en busca continuar con las negociaciones. La Argentina estará representada por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; su par de Producción, Francisco Cabrera, y el canciller Jorge Faurie.

Noticias Relacionadas