El Gobierno recortó hasta el 80% los fondos educativos a provincias

El Fonid es el más afectado.

Uno de los hitos más celebrados por la administración liberal de Javier Milei durante sus primeros cinco meses fue el superávit fiscal anunciado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que cerró con un fuerte impacto en las partidas destinadas a educación pública. Según los cálculos de la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), los fondos destinados a financiar el funcionamiento del sistema cayeron hasta un 80% en términos interanuales en el primer cuatrimestre.

De acuerdo con los reportes oficiales, el programa más afectado por los recortes es el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). En este caso, solo se giraron en enero 3.683 millones de pesos, de un total de 46.611 millones, lo que significa una baja del 80,7% en términos interanuales.

De las sumas que se alcanzó a pagar, las provincias que percibieron algún tipo de erogación son Santiago del Estero (1.525 millones de pesos), Misiones (1.476 millones), La Rioja (397 millones), Catamarca (227 millones), Corrientes (47 millones) y Chubut (12 millones).

“Caducó. No se va a transferir más y tiene una lógica detrás: no hay docentes nacionales, los docentes son provinciales”, anunció Luis Caputo a comienzos de año cuando anunció el fin del envío de estos recursos.

Los recortes también se sintieron en programas educativos como el Conectar Igualdad o en los recursos distribuidos en conceptos como “políticas socioeducativas”, cuya función es universalizar la jornada completa o extendida en la educación primaria.

Noticias Relacionadas