El Indec insiste con que se puede comer por $6
Para el gobierno nacional se necesitan poco más de $ 700 mensuales para no caer en la indigencia. Las cifras reales son de al menos el triple
El alejamiento del gobierno nacional de la realidad argentina es cada vez mayor. La diferencia entre los índices de precios oficiales y los reales es casi tan grande como los costos que demanda el lujoso estilo de vida de los funcionarios K frente al deterioro del poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos. En el contexto de creciente inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) insistió en que una persona pudo alimentarse con un promedio de seis pesos por día durante abril, dado que fijó el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en $ 725,97 para una familia tipo.
Según aseguró a Hoy el presidente de la Unión de Consumidores de Argentina (UCA) Fernando Blanco Muiño, “no hemos podido verificar en ninguna jurisdicción del país que se pueda comer con seis pesos por día”. El defensor de los consumidores aclaró que “el nivel de precios supera largamente” las previsiones del Indec. Según Blanco Muiño, “habría que pensar en al menos $ 24 pesos por día por persona para tener una dieta muy magra”.
Sin embargo, de acuerdo con la estadística oficial, el costo de la CBA subió 0,13% respecto de marzo, 0,95% desde enero, y 8,6% en la medición interanual. Por lo que, para el Indec, las familias que durante el mes pasado no lograron ingresos por $ 725,97 tuvieron carencias alimenticias y son consideradas indigentes. Aunque se necesita mucho más que esa cifra para no caer en la indigencia.
En tanto, el Indec estimó que la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó un valor de $ 1.655,41, lo que representa un alza de 0,33% frente al mes anterior. En el primer cuatrimestre para el organismo encargado de las estadísticas oficiales que está intervenido por el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la CBT subió 2,6% y en un año avanzó 12,2%, lo que representa cerca de la mitad de las estimaciones privadas.
Los grupos familiares compuestos por dos mayores y dos menores que no pudieron obtener el valor de la CBT son computados como pobres. A partir de estas evaluaciones, que son reflejo de los cuestionados índices de inflación, el INDEC calcula los niveles de indigencia y de pobreza en el país, y así concluye que sólo 2 millones de habitantes son pobres. Mientras, en realidad esa cifra es mucho mayor.
La diferencia entre la CBA y la CBT radica en que la primera incluye sólo alimentos, mientras que la segunda incorpora servicios mínimos para el desarrollo familiar de un mes. La falta de rigurosidad sobre esta cifra queda en evidencia cuando para el organismo existe la posibilidad de comer con $ 1,5 por comida, o sea $ 6 por día.