El PJ bonaerense en modo víctima: acepta ir a unas PASO con Scioli y contra Alberto
A través de un comunicado, el Partido Justicialista presidido por Máximo Kirchner, entre quejas varias, finalmente admitió la competencia interna con un piso del 30%.
El Partido Justicialista bonaerense, en manos de Máximo Kirchner, decidió anoche emitir un comunicado para informar a “militantes, afiliados y afiliadas, simpatizantes, adherentes y a las y los bonaerenses en general los pisos electorales para la distribución de la representación legislativa nacional, provincial y municipal que surjan de las PASO (elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que se llevarán a cabo el 13 de agosto de 2023”.
Aprovechando la ocasión, aseguraron que “la propuesta realizada por el presidente del PJ de la Provincia y las personas autorizadas para constituir el frente electoral, junto a representantes de otros partidos políticos que integran el espacio electoral, fue rechazada por el sector encabezado por Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández”.
Sin embargo, señalaron: “Teniendo en cuenta que quien mayor consenso genera hacia dentro y fuera del peronismo (por Cristina Kirchner) se encuentra proscripta por decisión del partido judicial y la reciente intervención de la Corte Suprema de Justicia en los procesos electorales de San Juan y Tucumán, hemos decidido aceptar la propuesta hecha por el sector encabezado por Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández”.
En ese marco, según menciona el comunicado, “ambas propuestas garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales según los resultados de las últimas cinco elecciones en dicho cargo electivo. Eso era lo que estaba en discusión. La única diferencia entre ambas era sobre la ubicación. Problema de cartel, abundancia de vanidades”. De este modo, se aceptan las PASO con un piso del 30%.
Desde el partido dispararon fuerte contra la figura de Alberto Fernández: “Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de ciudadanos y ciudadanas, en la administración de las reservas del Banco Central de la República Argentina, o en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que quedó muy lejos de las bondades que el Presidente anunciara una mañana de enero de 2022”.
“Siendo que en 2019 era minoría de minorías y fue propuesto como candidato a presidente por Cristina Fernández de Kirchner, la decisión de la vicepresidenta fue motivada con la intención de construir la mayoría que derrotara al macrismo en las urnas; y que nadie, por pequeño que fuese, tuviera una excusa para irse permitiendo de esta manera la reelección de Macri”, sentenciaron.
Al cierre de esta edición, y entre negociaciones de variada índole, nombre y color, el reglamento de las PASO en la provincia de Buenos Aires no permitiría que los intendentes puedan ir colgados de distintas listas que se presenten para las internas. Por lo tanto, deberán ir con un solo candidato a gobernador y presidente, con lo cual se busca subir aún más los escollos para Scioli en el territorio que tiene una alta representación electoral.