JORNADA HISTÓRICA

El senado convirtió en ley la interrupción voluntaria del embarazo

La histórica sesión empezó a las 16 del martes y concluyó a las cuatro de la madrugada del miércoles. El debate tuvo como resultado final 38 votos a favor, 29 votos en contra y una abstención.

Política

30/12/2020 - 04:15hs

El proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) comenzó a debatirse hoy en el Senado, tras la media sanción en Diputados, en una sesión que arrancó a las 16 y se extendió hasta las cuatro de la madrugada de hoy. Su desenlace parecía incierto por la paridad numérica entre los legisladores que estaban a favor y los que se oponían.

La iniciativa de la legalización del aborto fue enviada por el presidente Alberto Fernández al Congreso junto con la conocida como el Plan de los 1000 días, para la protección de las embarazadas y los primeros años de la infancia, que será debatida y votada en la misma sesión del Senado.

El proyecto de la interrupción voluntaria del embarazo fue puesto a consideración en una sesión especial en la cual la mayoría de los legisladores participó de forma remota por la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con la decisión parlamentaria emitida por la Presidencia de la Cámara de Senadores, sólo se permitió la presencialidad a poco más de una docena de legisladores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios (el Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y seis por las demás bancadas.

El resto de los representantes deberá pronunciar sus discursos a través de la plataforma Webex que viene utilizándose desde mayo y que funcionó sin mayores inconvenientes durante los meses de pandemia.

El resto del edificio permaneció cerrado y no se permitió el paso a personas ajenas al estricto protocolo parlamentario dentro del hemiciclo. Tampoco se habilitaron los pasillos y la prensa que se acreditó especialmente para esta sesión, alrededor de ochenta reporteros, fue ubicada en el atrio del edificio y en el Salón de las Provincias, contiguo al Salón Azul y por donde suelen ingresar las autoridades nacionales cada vez que asisten a la sede legislativa.

El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Diputados, el 11 de diciembre último y con 131 votos a favor, contaba con apoyos y rechazos en el Senado, por lo que la definición iba a conocerse en la madrugada de este miércoles al momento de la votación.

Pero la situación parecía favorable a los que estaban a favor de la interrupción voluntaria del embarazo gracias a que dos de los senadores que están en contra de la legalización del proyecto, los peronistas Carlos Menem y José Alperovich, no asistieron a la sesión.

El riojano permanece internado en una clínica porteña y el fin de semana estuvo en coma inducido debido a que se complicó el cuadro por el que había sido ingresado: una infección urinaria.

Alperovich, en cambio, se encuentra de licencia hasta fin de año luego de que fuera denunciado ante la Justicia por presunto abuso sexual contra una colaboradora que trabaja con su compañera de bancada, Beatriz Mirkin.

Mientras tanto, había varios legisladores que no dieron a conocer su voto y que podían inclinar la balanza hacia uno y otro lado. Entre ellos figuraban el catamarqueño Oscar Castillo, que finalmente aseguró que iba a acompañar el proyecto como en el 2018; la neuquina, Lucila Crexell se declaró definitivamente a favor del proyecto; y la entrerriana Stella Maris Olalla, también a favor, argumentando la ampliación de derechos. Los legisladores anteriormente mencionados, son miembros del interbloque de Juntos por el Cambio.

El oficialista entrerriano Edgardo Kueider, tampoco había revelado su voto tras bajarse de la lista de oradores, pero su firma en el dictamen en disidencia parcial, tras una semana de audiencias de la que participó más de medio centenar de especialistas, sirvió para que el proyecto pudiera llegar al recinto.

La postura de Kueider se había retirado de la lista de oradores y su postura se asemejaba a la del representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, quien está a favor del proyecto pero la semana pasada había pedido algunos cambios.

Otro de los que reclamó modificaciones fue el cordobés Ernesto Martínez, quien también está de acuerdo con la legalización del aborto y que en horas de la tarde se afirmaba que podría sugerir cambios a la iniciativa que, de conseguir apoyos suficientes para su modificación, debía regresar a Diputados.

Desde el oficialismo, en tanto, afirmaron que no está previsto cambiar el texto y voceros del Frente de Todos aseguraron que no avalarán ninguna modificación en el expediente.

El momento de la votación llegó pasadas las cuatro de la madrugada, con un total de 38 votos a favor, 29 votos en contra y una abstención. De esta forma, en una jornada histórica, queda aprobado el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.

Noticias Relacionadas

Alberto Fernández afirmó que los argentinos tienen mucha confianza en la Sputnik V

El presidente aseguró que en el país hay mucha confianza en la vacuna a horas del inicio del plan de vacunación.

Mario Poli volvió a cuestionar el aborto legal

El arzobispo de Buenos Aires criticó la “febril obsesión por instaurar el aborto en la Argentina” y se amparó en la Constitución Nacional.

Reemplazan el sistema UVA

Se usará una nueva fórmula como referencia para los ajustes de las cuotas del Procrear, que dará mayor previsibilidad a los beneficiaros. Su cálculo será aplicado a partir de enero.

Más de 28 millones de personas fueron asistidas por la Anses

Se alcanzó un “récord” e implicó la ejecución de “más del 13% del Producto Bruto Interno (PBI)”, señaló la Administración Nacional de la Seguridad Social.

Otermín: “Máximo nos propone un camino lleno de militancia”

“Muchas veces escuchamos que la Provincia es inviable, pero este año quedó claro que lo que es inviable es la desigualdad", aseguró.

Kicillof aseguró estar cada vez más cerca de frenar la pandemia

El gobernador afirmó en su cuenta oficial de Twitter el proceso de la llegada de las vacunas y el inicio de la vacunación este martes.

Comenzó la batalla: 110 hospitales bonaerenses inician el plan provincial de vacunación

Se priorizará al personal de salud, que deberá registrarse en el sitio web oficial para solicitar turno.

Argentina registró 7216 nuevos casos y 218 muertes en 24 horas

El total de contagios en el país es de 1.590.513 y las víctimas fatales ascienden a 42.650. Ya son 1.414.680 los pacientes recuperados.

Meoni inauguró el paso a nivel de Avenida 1 y 32

El ministro de Transporte encabezó junto al intendente Julio Garro el acto formal tras la finalización de la obra.

La Plata

Se completó la distribución de las 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V en el país

La provincia de Buenos Aires y la Ciudad recibieron 123.000 y 23.100 dosis, respectivamente.

Los ejes centrales del proyecto sobre la Movilidad Jubilatoria

Mañana se debatirá en la Cámara de Diputados el proyecto que promueve un nuevo sistema de ajuste de las jubilaciones.

"Estamos haciendo un esfuerzo enorme", señaló Kicillof durante el anuncio del programa Casa Propia

"El problema de la vivienda en la provincia no podía esperar más", sostuvo el gobernador bonaerense.

Ginés sobre la vacuna de Pfizer: “es como si no le tuvieran fe a su propia vacuna”

El ministro de Salud explicó por qué la vacuna del laboratorio norteamericano no llegó todavía al país.

Alberto Fernández: "Si darle a los que menos tienen es ser populista, soy populista"

El presidente participó hoy junto a Axel Kicillof de un acto donde se anunció viviendas y obras para los partidos bonaerenses de Avellaneda, Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.

Insaurralde legitimó a Máximo Kirchner para que sea presidente del PJ bonaerense

El intendente de Lomas de Zamora, se pronunció hoy a favor de que el diputado nacional Maximo Kirchner sea el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, y Alberto Fernández encabece el PJ Nacional