Exportaciones bonaerenses: caída del 8,6% en un contexto global y nacional adverso

Aunque marzo marcó el tercer mejor registro histórico en ventas externas para ese mes, el acumulado del primer trimestre del año muestra una baja del 3,7%. El ministro Pablo López advirtió sobre el impacto de las tensiones globales y las políticas de desindustrialización.

Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires alcanzaron en marzo los 2.351 millones de dólares, una cifra que, si bien representa el tercer mejor desempeño histórico para ese mes, evidencia una caída del 8,6% en relación con el mismo período de 2024. Según datos oficiales, el primer trimestre del año cerró con ventas por 6.538 millones de dólares, lo que significa una retracción del 3,7% respecto al año anterior.

“Las exportaciones son la única fuente genuina de divisas del país y debemos favorecer su desarrollo”, advirtió el ministro de Economía bonaerense, Pablo López. En un informe difundido por su cartera, el funcionario destacó el “sendero complejo” que atraviesan las ventas externas de la provincia, atravesadas por “señales preocupantes del panorama global y las políticas nacionales de desindustrialización”.

En marzo, las manufacturas industriales fueron el único rubro con desempeño positivo, lo que permitió amortiguar la caída general. “En un marco adverso para el comercio global, se destaca el buen desempeño relativo de los bienes industriales de la PBA”, explicó López, quien también remarcó el impacto negativo que genera “el conflicto comercial entre países centrales y un clima de incertidumbre generalizado”.

Las exportaciones hacia los principales socios comerciales de la provincia también se resintieron, con retrocesos marcados en mercados clave. Sin embargo, hubo excepciones: Chile mostró un incremento del 18,3% e India del 5,9%, lo que representa señales positivas en un entorno regional e internacional desafiante.

Para López, el retroceso no puede analizarse por fuera del contexto nacional. Las medidas del gobierno de Javier Milei —como la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de políticas activas de apoyo a la industria— complican la competitividad de los sectores productivos bonaerenses. “A pesar del retroceso interanual, se logró sostener un nivel elevado de exportaciones gracias a la resiliencia industrial de la provincia”, agregó el ministro.

Mientras se profundiza la incertidumbre a nivel global y se diluye el respaldo estatal a la producción, las exportaciones bonaerenses oscilan entre la fortaleza de su entramado industrial y los límites de un modelo económico que las pone en riesgo.

Noticias Relacionadas