
En el inicio del 2025 la Provincia exportó us$ 2.000 millones
A pesar de un retroceso interanual del 7%, el dato mensual se ubicó un 18% por encima del promedio histórico.
A pesar de un retroceso interanual del 7%, el dato mensual se ubicó un 18% por encima del promedio histórico.
El Ejecutivo eliminó una normativa que prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a faena para consumo.
Según un informe de la UBA, el atraso cambiario afectaría la competitividad de los productos argentinos en el exterior.
Las economías regionales exportaron 23,8% más durante 2024.
Las exportaciones pymes crecieron 17,3% en dólares en 2024.
El precio en dólar de la tonelada exportada bajó un 4,5%.
Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires crecieron un 8,8% respecto al mismo período de 2023.
En volumen, las pymes exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que el mismo lapso del 2023.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, pidió “una cancha equilibrada” luego de la decisión del Gobierno de eliminar impuestos a las importaciones.
En respuesta a la presión por un dólar más competitivo, el Gobierno redujo los costos para exportar, lo que tensiona los precios internos.
Este resultado pone de relieve la vitalidad de la estructura productiva bonaerense.
El ministro de Hacienda bonaerense, Pablo López, destacó que “la relación bilateral con Brasil es fundamental por ser el principal destino de las exportaciones bonaerenses".
Los envíos al exterior de las pequeñas y medianas empresas aumentaron en dólares y en volumen en el período de enero a mayo.
El informe del Banco Central de la República Argentina, llamado Proyecciones de la balanza comercial 2024-2030, no solo ratificó el potencial energético exportador del país, sino que la reducción...
Lo anunció el Banco Mundial.
El superávit se registró durante el último año.
Se trata de los datos registrados durante el primer trimestre del año.
Lo informó el ministro Pablo López.