
Aumentos de hasta un 25% en supermercados tras la devaluación
Aunque el Gobierno asegura que los precios se mantuvieron estables, un informe independiente revela fuertes incrementos en productos básicos dentro de las principales cadenas.
Aunque el Gobierno asegura que los precios se mantuvieron estables, un informe independiente revela fuertes incrementos en productos básicos dentro de las principales cadenas.
La devaluación impulsada por el Gobierno libertario impactó en las góndolas de los supermercados y almacenes de barrio de la ciudad.
Las empresas de salud notificaron a sus afiliados de ajustes de hasta 3,9%.
Algunos productos tuvieron incrementos de casi 200%.
Los incrementos de febrero superarán la inflación.
La electricidad subirá un 2,5% y el gas un 1,6%.
El último mes del año trae nuevos incrementos que impactarán en consumos básicos como el agua, los combustibles, los alquileres y la medicina prepaga.
Este ajuste responde al pedido de concesionarias para afrontar subas salariales del sector.
La suba supera ampliamente la inflación general.
En el tramo mayorista, el Gobierno subió 2,7% el precio de la electricidad.
El décimo mes del año trae nuevos incrementos que responden al avance de la inflación y al retiro de subsidios por parte del Gobierno.
El ajuste afecta a los usuarios de las empresas Edelap, Edea, Eden y Edes, con un aumento promedio del 5%.
El Gobierno nacional ratificó que en lo que resta del año se aplicarán nuevas subas a las tarifas de los principales servicios públicos.
Argentina se convirtió en un país para pocos.
Las entidades estarán obligadas a proporcionar un desglose detallado de los conceptos incluidos en las facturas mensuales.
Los valores sufrirán un recargo del 3%.
Desde el sector esperan la autorización del Ejecutivo para aumentar la cuota tras el aumento salarial a docentes.
Desde el año pasado, los precios de los medicamentos más utilizados tuvieron incrementos significativos.