
Francia anunció una campaña de vacunación de refuerzo para los mayores de 18 años
El gobierno busca frenar la quinta ola de coronavirus sin recurrir de nuevo al confinamiento y al toque de queda.
El gobierno busca frenar la quinta ola de coronavirus sin recurrir de nuevo al confinamiento y al toque de queda.
Los primeros casos de la variante B.1.1.529 fueron registrados en Botsuana, Sudáfrica y Hong Kong.
El país registró casi 67.000 nuevos contagios en 24 horas, mientras la cifra de muertes se acerca a las 100.000 y las autoridades estudian aún más medidas para contener el rebrote.
En la región, las muertes por coronavirus aumentaron a casi 4.200 por día la semana pasada, el doble de lo que se registró en septiembre.
La semana pasada, el país superó por primera vez los 65.000 contagios de coronavirus en un día.
En tanto, el Gobierno informó que casi el 85% de la población mayor de 12 años ya fue inmunizada contra el coronavirus.
El país europeo, que por el momento no impondrá nuevas restricciones, registró un 80% más de casos que hace una semana.
El nuevo confinamiento regirá durante un período de 20 días, tras el cual se mantendrá para aquellas personas que no estén vacunadas.
La ministra de Salud afirmó que si bien se ha "estabilizado el número de casos", hay una "tendencia al aumento".
Argentina superó así las 91,9 millones de dosis recibidas para seguir dando respuesta a la pandemia por COVID-19.
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el país registró más de 65 mil nuevos casos en 24 horas. Los hospitales están al límite y han tenido que trasladar pacientes a países vecinos.
Se trata de 49.135 turnos para primera dosis, y 386.357 para completar esquemas de vacunación.
Si algunas regiones pasan a zona naranja, habrá un posible toque de queda para aquellas personas no inmunizadas.
El país hasta el momento aplicaba la tercera dosis a mayores de 60 años, profesionales de salud e inmunodeprimidos.
El Gobierno oficializó la creación de la Mesa Interministerial. Además de la investigación y producción, contribuirá al desarrollo de medicamentos con mayor valor agregado.
El miércoles por la mañana llegarán 800 mil más. Ambos envíos se producen en el marco del mecanismo COVAX.
“Solo a través de la vacunación se puede detener la reacción en cadena de la pandemia”, escribieron los desarrolladores de la vacuna rusa junto al video.
Hasta ahora, unas 12,6 millones de personas han recibido la tercera dosis, entre las cuales se encuentran los mayores de 50 años, trabajadores sanitarios y grupos de riesgo.