
Aumentan las importaciones y se reduce el superávit comercial: Milei bajo presión
Según los últimos informes, las importaciones crecieron 35,9% en junio.
Según los últimos informes, las importaciones crecieron 35,9% en junio.
El desplome fue del 336% respecto de igual mes de 2024.
La Comuna y el gobierno bonaerense trabajan de manera articulada con políticas que conjugan historia, cultura, infraestructura y servicios.
Además se logró una mejora en la autonomía financiera, dado que los recursos propios en 2023 aportaron el 46% y el año pasado llegaron al 55% del total de ingresos.
En abril se alcanzó un superávit primario, que se explica por la reducción en subsidios energéticos y recortes en programas sociales.
Con este resultado, el primer cuatrimestre acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
La empresa cubrió sus costos con ingresos propios y proyecta operar sin asistencia del Tesoro en 2025.
Según un informe el superávit comercial fue de $18.899 millones de dólares, la cifra más alta desde que se tiene registro.
La medida, firmada por Javier Milei y Guillermo Francos, busca fomentar el turismo, pero deja a los trabajadores sin beneficios adicionales.
Tras los feriados, desde la Cámara Argentina de Turismo afirman que es “fundamental” para consolidar la recuperación del sector.
Se conformaría como el mayor desde 2001.
La economía argentina sostiene el superávit comercial en 2024.
Criticó la elevada “ciclicidad fiscal”.
Ya son cuatro los meses consecutivos de superávit comercial, con un total de $5271 millones de dólares.
Hubo aceptación de la CAT.
El Palacio de Hacienda destacó que el resultado se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases.
Se conocieron cuáles son los tres destinos turísticos del territorio argentino que fueron más reservados por los argentinos con el objetivo de pasar esas fechas allí.
El acuerdo tuvo lugar ayer en Uruguay. Se prevé que la nueva propuesta formativa se implemente en los meses de marzo y junio de 2024.
universidades