La Argentina es el país más caro de la región para comprar productos tecnológicos

Un informe privado indicó que la Argentina es el país de la región en el que es más costoso adquirir productos tecnológicos, con una diferencia del 102% respecto a Estados Unidos y 46% en comparación con Chile, a pesar de las medidas fiscales y de precios transparentes implementadas en los últimos meses. “En el comienzo de la temporada escolar las cadenas de electrodomésticos optaron por presentar diferentes combos de vuelta al colegio para que los padres puedan comprar, a un precio mejorado, una serie de productos. Detectamos que regionalmente seguimos siendo el país más caro”, afirmó el informe de la consultora IntegraGO que comparó precios locales de smartphones, notebooks, impresoras, monitores, tablets y pendrives, con los de Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia y Estados Unidos.

En este marco, Uruguay es el segundo más caro, y se destaca Chile con el precio promedio más bajo de los países limítrofes, un 38% por encima de Estados Unidos. Las categorías smartphones y notebooks son las de mayor diferencia con respecto al precio base, que es el estadounidense, en el primer caso con incrementos del 109% y en el segundo del 104%. 

Golpe al consumidor

IntegraGO informa que esta diferencia de precios “cierra toda posibilidad de competencia y disminuye la confianza del consumidor, que sigue pensando en Chile como el paraíso del consumo”. Además, indicaron que “en el caso de la financiación en 12 cuotas se observa un 18% de interés sobre los precios al contado”.

Las críticas fueron fundamentalmente dirigidas hacia el programa impulsado por el Gobierno, Precios Transparentes, señalando que “debemos tener en cuenta que la implementación de este plan también fue un golpe a la confianza del consumidor, que ahora percibe solo aumentos donde antes veía la posibilidad de financiarse”. 

“Como pudimos comprobar en nuestro informe de precios, hay un fuerte aumento en el costo del producto financiado respecto al mes de enero”, finaliza el relevamiento.