Caso AMIA: darán a conocer el veredicto y se espera una condena al Estado argentino

En el marco de la investigación, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por no proteger la vida de las víctimas.

En la jornada de este jueves, en horas de la mañana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dará a conocer su fallo sobre el reclamo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Activa por la falta de esclarecimiento del atentado contra la AMIA.

El tribunal anunciará su decisión a poco más de un mes de cumplirse 30 años del atentado y como consecuencia de un pleito que insumió un cuarto de siglo en esa instancia internacional.

“Las condiciones políticas e institucionales que ocasionaron que, pasadas tres décadas del atentado, todavía no sepamos casi nada de lo que sucedió siguen presentes. Los tribunales argentinos fueron cómplices de la falta de investigación y de los obstáculos para impedir que se desarmara el encubrimiento”, informó el CELS.

En octubre de 2022, en audiencias celebradas en Uruguay, el Estado argentino reconoció su responsabilidad por no haber preservado la vida de las víctimas del atentado.

El fallo será transmitido a las 11 en vivo por el canal de YouTube de la Corte

Tras esa instancia, el tribunal pasó a sesionar y mañana anunciará su decisión sobre “en qué términos el Estado argentino y los políticos y funcionarios que intervinieron son responsables de este fracaso que dejó a la sociedad argentina sin una explicación histórica, sin una verdad judicial posible, sobre un crimen que produjo 85 muertos y cientos de heridos”.

En 1999, Memoria Activa con el patrocinio del CELS denunció, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), graves irregularidades en la investigación y la falta de justicia. En 2019, la CIDH determinó la responsabilidad internacional del Estado argentino porque no pudo evitar el atentado teniendo la información para hacerlo y por la falta de verdad y justicia.

La última novedad que se había dado a conocer respecto del caso fue que se descalificó la documentación de inteligencia vinculada con el atentado. Esta decisión fue tomada por el juez federal Ariel Lijo, quien dispuso “declarar de acceso público el informe elaborado por la entonces Secretaria de Inteligencia de la Presidencia de la Nación titulado Temática: AMIA la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”.

Noticias Relacionadas